Ayudando a la startups a medir su impacto

En el mundo del emprendimiento, cada vez más voces hablan de impacto, sostenibilidad y propósito. Pero para Joshua Hammerschlag, Director del Center for Conscious and Social Entrepreneurship en el Tecnológico de Monterrey, esas palabras solo cobran sentido si logran aterrizarse en herramientas concretas que los emprendedores puedan aplicar en su día a día.
“Un emprendedor consciente no es solo quien busca cambiar el mundo con su startup, sino quien entiende el efecto que genera —positivo o negativo— y decide actuar con responsabilidad”, explica Hammerschlag. Su trabajo en el Tec se centra precisamente en eso: promover el emprendimiento consciente como mentalidad, detonar un ecosistema de fundadores con impacto y acompañar a jóvenes estudiantes a descubrir su propósito y convertirlo en empresas sostenibles.
En las últimas semanas, nos comparte, ha estado trabajando en un nuevo set de herramientas para ayudar a startups —tanto de impacto social como tecnológicas— a definir, medir y comunicar mejor sus resultados. “Muchos emprendimientos tech, aunque no lo busquen, ya generan un impacto positivo. El problema es que rara vez lo tienen identificado con claridad porque no es su prioridad central”, comenta.
Con ese reto en mente, Hammerschlag ha diseñado tres prototipos que, más que documentos estáticos, funcionan como guías prácticas:
- Canvas de Resultados de Impacto: una hoja de trabajo que obliga al emprendedor a sintetizar en una sola frase el resultado clave que busca (o que ya genera), acompañado de accionables medibles.
- Canvas de Medición de Impacto: una plantilla guiada que ayuda a identificar los indicadores más relevantes, organizados en cinco categorías de impacto.
- Dashboard de Indicadores de Impacto: un panel interactivo, desarrollado con apoyo de IA, que resume los cinco indicadores más comunes o relevantes dentro de esas categorías.

Este último ya está disponible en línea (aquí) y es, según Hammerschlag, un primer paso para que las startups no vean el impacto como un ejercicio accesorio o cosmético, sino como una métrica tan importante como las ventas o el crecimiento de usuarios.

Aunque aclara que en emprendimientos sociales estas herramientas no sustituyen una Teoría de Cambio, sí pueden servir como complemento ágil y accesible. “El Canvas de Resultados, por ejemplo, es muy útil para capturar en una sola frase lo que normalmente requiere varias páginas de un documento estratégico”, señala.
El siguiente paso será convertir estas herramientas en un taller para startups, donde los fundadores puedan experimentar, aprender y llevarse un sistema sencillo para comenzar a medir su impacto. “Lo importante es probar, aprender y mejorar”, concluye Hammerschlag, abierto a comentarios, críticas y sugerencias de la comunidad emprendedora para seguir perfeccionando este esfuerzo.
¿Te interesa conocer más sobre medición de impacto? Sigue a Joshua en LinkedIn.