
Para Patricia Desentis, presidenta de Mujeres Invirtiendo, lo más poderoso que podemos hacer como industria es sentarnos a hablar. “Con apertura. Con datos. Con ganas de escuchar y sumar”, dice. Y eso fue lo que sucedió en la cena “Bridging the Exit Gap: From Seed to Exit”, organizada desde Mujeres Invirtiendo, la comunidad que agrupa a más de 370 mujeres y 90 fondos de inversión en México y América Latina, con la misión de incrementar la presencia femenina en posiciones de decisión dentro de la industria de VC y PE.
La velada reunió a fondos de venture capital, private equity, bolsa y fondos de crecimiento para abordar un tema que duele, pero que pocas veces se discute de frente: ¿por qué hay tan pocos exits naturales en América Latina? ¿Por qué una startup respaldada por VC no puede terminar más seguido en manos de un fondo de private equity? ¿Estamos compartiendo portafolios, tesis y métricas a tiempo? ¿Existen fórmulas reales para cerrar ese gap y que todos ganemos?
Patricia admite que las respuestas no están del todo resueltas, pero sí quedó claro un punto: “la clave es hablar más y hablar mejor”. Es decir, generar comunicación desde etapas tempranas, mostrar un interés genuino por entender al de enfrente y, sobre todo, tener la voluntad de construir puentes entre actores que, muchas veces, solo se cruzan cuando ya es demasiado tarde.
Durante la conversación destacó también el papel de María Ariza, directora general de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) desde su inicio de operaciones, y de Susana Espinosa de los Reyes, partner en Dux Capital, quienes guiaron la charla con sensibilidad y claridad. Patricia agradeció además a quienes se sentaron esa noche a compartir, sin filtros, desde su propia trinchera.
“Estos son los espacios que queremos seguir creando desde Mujeres Invirtiendo”, concluye Patricia. “Pláticas necesarias, con propósito, que nadie se atreve a tener, pero que pueden marcar la diferencia para la industria y para la forma en que colaboramos en la región”.