8 consejos para acabar con el síndrome del impostor

Resulta que has alcanzado éxitos profesionales y personales. Eres reconocido por muchas personas porque consideran que eres capaz y que posees las habilidades para desempeñar las funciones que realizas, sin embargo, no te sientes lo suficientemente seguro de que todo lo que dicen sobre ti sea cierto, probablemente consideres que el puesto que desempeñas te queda grande o que no cubres al 100% los requisitos y que para alcanzar el éxito deberías de ser mucho mejor que eso, si esos pensamientos pasan por tu cabeza, debes de saber que padeces del Síndrome del Impostor.
Qué es el síndrome del impostor
La Revista Harvard Business Review define este síndrome como un conjunto de sentimientos de insuficiencia que persisten a pesar del éxito evidente en las personas. Una persona con este padecimiento posee dudas crónicas sobre sí misma y una sensación de fraude que opaca cualquier éxito o reconocimiento, aunque existan evidencias reales de lo contrario. Hay que destacar que no está relacionado con la baja autoestima o falta de confianza en sí mismo, sino propiamente con el perfeccionismo al que pretende llegar. No te debería sonar poco familiar, ya que podrías pertenecer al grupo de personas que lo padecen, ya que según el estudio The impostor phonomenon publicado en el International Journal of Behavorial Science. lo tiene en el 70% de la población en algún momento de su vida.
Como el síndrome del impostor parte de una percepción nuestra, el sentimiento y propia apreciación se torna en subjetiva, los hechos que nos aluden a ser un fake no está soportado en pruebas reales (sino todo lo contrario). Podrás reconocer o reconocerte cuando consideres que los triunfos que suceden en tu vida o aquellos reconocimientos que la gente haga sobre ti, tienen que ver con mera suerte, un sobre esfuerzo, muchos estudios, pero no en la capacidad que tienes como individuo para haberlos alcanzado y que además los merezcas.
Otro dato relevante, es que de acuerdo con Eva Rimbau, profesora de los Estudios de Economía y Empresa de la Universitat Oberta de Catalunya, las personas estamos constantemente conscientes de nuestras propias carencias, sin ver las de los demás, por el contrario, las usamos como un punto de comparación en nuestra contra.
Por qué sucede
Pero ¿Por qué sucede esta aparición del síndrome del impostor? En realidad, no existe una respuesta correcta, ya que depende de muchos factores: rasgos de personalidad, ansiedad, inestabilidad emocional pueden ser factores determinantes para algunas personas o recuerdos de la infancia que causaron impacto en otras, como el hacerte sentir que tus calificaciones no eran lo suficiente y que deberías esforzarte mucho más. O factores sociales que tienen como consecuencia la auto exclusión.