Noticias

Folder se reinventa con el boom del trabajo desde casa y acelera su rentabilidad

El auge del teletrabajo en España se está traduciendo en una transformación del mercado del material de oficina, y una de las compañías que mejor está aprovechando este cambio es la cadena Folder. La firma, con 160 tiendas, ha conseguido que el segmento de uso doméstico —es decir, equipos, consumibles y accesorios para trabajar desde casa— ya represente el 35 % de su facturación, sobre un total de 100 millones de euros.

Según explica el cofundador y director general de Folder, Óscar Iglesias, uno de los factores clave es la expansión del trabajo híbrido o completamente remoto: alrededor de 1,2 millones de empleados en España trabajan de forma habitual desde casa, y el 68 % de las grandes compañías ya utilizan modelos híbridos. Esto ha hecho que buena parte del consumo que antes se orientaba al entorno corporativo tradicional se desplace al escritorio doméstico.

En el análisis de la compañía, entre 2022 y 2025 la proporción de sus ventas vinculadas al entorno doméstico pasó del 28 % al 35 %. Y la previsión es clara: para 2028 esperan que ese peso alcance entre el 44 % y el 47 %.

El cambio también se refleja en su catálogo: los productos que más tiran son los consumibles de impresión (papel multifunción, cartuchos compatibles), artículos de escritura y corrección, soportes para archivo y presentación, organización de escritorio, envíos ligeros, y una línea emergente de accesorios “tech-compatible” —fundas magnéticas, soportes para tablets, libretas con OCR, sets de stylus— que apuntan al auge de los home office más conectados.

Este giro hacia el mercado doméstico no sólo ha impactado en ventas, sino también en rentabilidad. Folder señala que su margen operativo en la papelería para home office llega al 24 %, frente al 14-18 % de sus otras líneas. Gracias a ello, la rentabilidad del grupo ha subido del 18 % al 22,3 % y su EBIT creció un 25 %.

El éxito responde además a un modelo logístico eficiente: productos ligeros, de alta rotación, costes de envío contenidos, y una política de precios competitiva que afirma que el 87 % de sus productos tienen un precio inferior al de Amazon.

Para el entorno de emprendedores, administradores de fincas, autónomos o profesionales que requieren equipar su espacio de trabajo en casa, el caso de Folder sirve como ejemplo de cómo un cambio estructural en los comportamientos laborales —como el teletrabajo— puede abrir nuevas oportunidades de negocio. Encierra también un aviso para empresas de otros sectores: adaptarse al consumidor que ya no se encuentra únicamente en oficina, sino en su domicilio, implica revisar catálogo, logística, canales de venta y modelo de costes.

En definitiva, Folder ha logrado surfear la ola del trabajo remoto transformando lo que tradicionalmente era un canal orientado a oficinas corporativas en un negocio dirigido al consumidor individual, logrando construir una palanca de crecimiento que está redefiniendo su estrategia y su posición competitiva en el mercado español.

Con información de Comunicae

Related Articles

Back to top button