Betterfly se repliega a 3 mercados clave y enfrenta una nueva etapa de redefinición estratégica

La insurtech latinoamericana Betterfly ha anunciado el cierre de operaciones en cinco países, como parte de una reestructuración que busca concentrarse en sus mercados más fuertes: México, Chile y Estados Unidos. Esta decisión, que ha generado múltiples reacciones en el ecosistema, incluye despidos y una reorientación hacia mercados donde se concentra el 94% de sus ingresos.
Aunque algunos ven esta contracción como una señal de debilidad, otros destacan que se trata de un movimiento estratégico para reenfocar recursos y buscar sostenibilidad en medio de un contexto desafiante para las plataformas de bienestar digital.
Un análisis reciente identifica ocho claves para entender el momento que vive Betterfly:
- No es una buena noticia para el ecosistema Insurtech: El cierre debilita la narrativa de crecimiento regional en el sector, y deja interrogantes sobre la madurez del mercado para este tipo de soluciones.
- Confianza en el liderazgo: A pesar del ajuste, se reconoce en Eduardo della Maggiora, CEO de Betterfly, un líder con visión, propósito e innovación, cuyo historial inspira confianza a largo plazo.
- Un modelo que desafía la lógica del mercado: La hipótesis de Betterfly—alinear el bienestar personal con incentivos del sistema de salud y aseguradoras—no ha logrado una adopción sostenida. El interés por las plataformas de wellness sigue por debajo del 15%.
- Impacto limitado en costos: Estudios como el de Dacadoo sugieren una reducción del 5% en los costos de atención médica para aseguradoras que adoptan plataformas de bienestar. ¿Es eso suficiente para justificar el modelo?
- El eterno reto del product-market fit: La startup ha experimentado varios pivotes. Aunque algunos lo ven como falta de enfoque, también puede interpretarse como persistencia en la búsqueda de la solución adecuada.
- Betterfly como referente: Pese a las críticas, su influencia es innegable. Ha sido fuente de inspiración para múltiples iniciativas en la región, y su impacto en la conversación sobre salud y tecnología sigue vigente.
- ¿Resolvía realmente un problema?: Las dudas sobre si la propuesta de valor atacaba un “pain point” lo suficientemente fuerte persisten. La falta de tracción en algunos mercados podría explicarse por esto.
- Apuesta por EE.UU.: Aunque el anuncio menciona una expansión en Estados Unidos, aún es pronto para evaluar su potencial. La iniciativa parece estar en fase temprana.
A pesar de los tropiezos, Betterfly sigue siendo una de las startups más ambiciosas de la región. Este momento de ajuste podría ser una oportunidad para redefinir su enfoque y, eventualmente, confirmar si su modelo puede escalar de forma sostenible.