Explorer Latam, el primer fondo del norte argentino busca invertir en startups tecnológicas en estado pre-semilla y semilla

Explorer Latam, es el primer fondo de inversión del norte argentino de 5 millones de dólares que invierte en emprendimientos tecnológicos en estado pre-semilla y semilla opera con tickets que van desde los 100,000 a los 250,000 dólares. Este invierten en el fondo; no invierten directamente en un emprendedor en particular. El trabajo de seleccionar a quiénes sí y a quiénes no es el que realmente realiza el fondo. ¿Cómo se hace el trabajo de selección? De dos formas:
Los emprendedores pasan por el proceso de entrenamiento y selección de Explorer C. “Es nuestro centro de entrenamiento en el cual, durante 6 meses, los emprendimientos seleccionados harán su pretemporada, capacitándose con los mejores mentores, trabajando con un entrenador permanente y, al final de este período, presentando su emprendimiento (pitch y deck) al Comité de Inversión de Explorer para que invierta en ellos”, comenta Oscar Bercovich, managing partner del VC.
Por otro lado, una vez que terminan ese proceso, se presentan frente al Comité de Inversión y pitchean sus proyecto para ver si, además de las competencias que tienen o han adquirido en el programa, tienen todas las otras necesarias para escalar y ser exitosas. El Comité de Inversión está formado por gente dentro del fondo y fuera del fondo, tales como emprendedores exitosos.
“La capacidades de nuestros emprendedores en el norte no ha estado hasta ahora tan visible. Nuestra intención es llevarlos a las primeras ligas, y de manera profesional”
Oscar Bercovich, managing partner de Explorer.
La expectativa de la firma es que el fondo tenga un rendimiento de entre 3 y 5 x en los próximos cuatro a cinco años. Explorer está establecido como un fondo en pesos argentinos y está inscripto en el registro de inversiones de capital emprendedor, que le permite a los inversores deducir entre el 75% y el 85% de su inversión a cuenta de impuesto a las Ganancias de ese año.
“La idea es poder hacer 25 inversiones con foco en el norte argentino en el lapso de los próximos tres años. Pero para eso hemos diseñado un sistema donde los inversores entran en un proceso de entrenamiento muy parecido al del deporte de alto rendimiento”