Tribal Credit levanta $34.3 millones para impulsar su crecimiento en México y apoyar a las pymes en mercados emergentes

El pasado 21 de abril Tribal Credit, una fintech de pagos especialmente diseñada para pequeñas y medianas empresas en mercados emergentes, anunció a través de un comunicado el cierre de una Serie A combinada con una ronda de deuda de $34.3 millones.
La inversión fue liderada por QED Investors y Partners for Growth (PFG). Asimismo, los inversionistas existentes BECO Capital, Global Ventures, OTG Ventures y Endure Capital se unieron a la ronda, junto con el nuevo inversionista, Endeavour Catalyst.
Como parte de la inversión, Tribal recibió $3 millones de Stellar Development Foundation, una organización sin fines de lucro que apoya el desarrollo y crecimiento de la red blockchain de código abierto de Stellar. Su inversión facilitará el desarrollo de los productos blockchain de Tribal y la integración en la red Stellar.
La actual pandemia de COVID-19 ha acelerado la transición de muchas empresas a digitalizarse, y conjuntamente, a ejecutar pagos y gastos en línea. Sin embargo, a pesar de la incremental necesidad de realizar pagos B2B internacionales de forma digital, muchas pymes han encontrado aún más difícil obtener aprobación de tarjetas corporativas tradicionales.
Utilizando un proceso de aprobación patentado basado en inteligencia artificial, Tribal Credit no sólo proporciona tarjetas corporativas físicas y virtuales para pymes, sino que también ofrece una plataforma digital que permite a los fundadores y directores financieros gestionar el gasto de sus equipos distribuidos.
Cada año, 62 millones de pymes latinoamericanas transaccionan a nivel mundial; un mercado que representa una oportunidad de $15 mil millones, encabezada por México, el mercado más grande de Tribal Credit.
“Esta ronda nos permite acelerar nuestro crecimiento en México y ayudar a la nueva generación de pymes que impulsan la economía mexicana a liberarse de las barreras financieras locales”, dijo el director ejecutivo de Tribal Credit, Amr Shady.