Recursos

Principales tendencias en medios de pago 2021

Es imposible no hablar de la pandemia en 2020, cuando se hace referencia a las nuevas tendencias de medios de pago. Es innegable que la COVID-19 aceleró las tendencias que ya se estaban produciendo en los pagos, conduciendo a la aparición de nuevos competidores, nuevas necesidades y expectativas de los consumidores, así como un ritmo de digitalización más rápido de lo que nadie pudo haberlo predicho.

Y es que el ecosistema de pagos mostró cambios significativos durante 2020, de acuerdo con la consultora internacional Accenture “un total de 2,7 billones de transacciones por valor de 48 billones de dólares pasarán del efectivo a las tarjetas, los pagos interbancarios y los instrumentos de pago alternativos, como las finanzas de persona a persona (P2P) y en punto de venta bajo la posibilidad de “compre ahora, pague después “. Esto representa una oportunidad de $ 300 mil millones para los proveedores de pagos en el mundo. Este panorama en un mundo post Covid ofrece nuevas oportunidades que traen consigo una serie de tendencias a los que debemos estar atentos.

Medios de pago en México

El comportamiento de los medios de pago fue diferente para México, ya que según datos del Banco de México, los mexicanos comenzaron a pagar más con medios digitales y menos con efectivo. “Cerca de 5 millones de mexicanos redujeron el uso de efectivo y 3 millones dejaron las tarjetas de crédito y débito para comenzar a pagar con aplicaciones digitales como CoDi de Banxico”.

“A pesar de que hoy en día en México el efectivo continúa siendo el medio de pago más utilizado, no significa que los otros medios de pago (digitales) dejen de crecer, tanto las tarjetas como los pagos digitales en todas sus ramas, pagos sin contacto, e-commerce, QR han continuado creciendo constantemente. Las alternativas de medios de pago se están haciendo más grande y poco a poco están canibalizando el efectivo”, opina Erick Padilla, Director de Operaciones de Dapp, la carretera interoperable de pagos con QR.

Tendencias de pago actuales

El comportamiento del usuario está dando pauta a la lista de tendencias en medios de pago, de acuerdo con un informe de Capgemini, el teléfono celular fue el medio predilecto de los usuarios para realizar transacciones. 

“La banca por internet y las transferencias directas de cuentas fueron el método de pago preferido durante la crisis, según 68% de los encuestados. Los pagos sin contacto (tap-to-pay) ocuparon el segundo lugar, de acuerdo con 64% de los que dijeron que las usaban con frecuencia, y las billeteras digitales (incluidos los pagos basados en QR) fueron la opción preferida del 48% de los encuestados”, describe este informe.

La pandemia Covid-19 ha acelerado las tendencias hacia la digitalización en todas las áreas de negocios y sociedad, nunca antes la industria había visto un cambio tan dramático del efectivo a las opciones de pago digitales. La realidad de la necesidad de evitar el contacto con otros ha impulsado transformaciones para las marcas en meses que podrían haber llevado años. Dapp Payments detecta las siguientes tendencias en medios de pagos que sucederán en los próximos meses, tómalas en consideración:

1)      Contactless extiende su alcance al comercio al por menor

La pandemia obligó a los comerciantes a encontrar formas de minimizar el contacto físico necesario para completar una transacción. Esto ha llevado a un aumento en el uso de billeteras digitales y tarjetas sin contacto.

2) Crece la adopción de pagos con QR

Un verdadero y efectivo pago sin contacto ha sido el Código QR, que ha demostrado su resistencia en este periodo, especialmente en mercados emergentes. A diferencia de las transacciones con tarjeta que requieren que los comerciantes inviertan en terminales de punto de venta costosos y complejos, los códigos QR son económicos de implementar y fáciles de usar.

3) El modelo de membresía predominará en el comercio al por menor

Las marcas de consumo recurren cada vez más al modelo de membresía. Los clientes pagan una tarifa anual que los impulsa a comprar más, por su lado el pequeño comercio buscará apropiarse de la relación con el cliente y los datos que la acompañan.

4) Los retailers se volverán digitales

Aunque han respondido bien a la pandemia, su trabajo está comenzando, ya que la diversificación de los pagos será un paso crucial en el futuro próximo. Mientras los consumidores sigan adoptando el e-commerce o interactuando con pequeños comerciantes a quienes no se había llegado antes, existirá una creciente demanda para introducir nuevos métodos de pago digitales que garanticen las transacciones, garantizando la seguridad y protección a los clientes, mediante diversos métodos que lo garanticen como la tokenización, tarjetas biométricas de huellas dactilares, escaneo de venas o pagos de teléfono a teléfono, junto con una variedad de opciones de pago con tarjeta más tradicionales, ayudando a crear un universo donde el consumidor puede tomar una decisión basada en conveniencia, personal preferencia y sabiendo que están protegidos contra el fraude financiero.

G2

G2 es una firma de consultoría y fondo de inversión de VC para etapas tempranas de startups.

Related Articles

Back to top button