Glosario

A

  1. Acuerdo de accionistas: Documento legal que establece las reglas y responsabilidades entre los socios o accionistas de una empresa.
  2. Aceleradora: Organización que apoya a startups en sus primeras etapas, brindando recursos y mentoría para su rápido crecimiento.
  3. Agroindustrias: Son las industrias que transforman productos agrícolas en productos elaborados o semi-elaborados, como la producción de alimentos procesados, biocombustibles, textiles o productos derivados de la agricultura. Estas industrias añaden valor a las materias primas agrícolas mediante procesos industriales.
  4. Agrotech: Se refiere a la aplicación de tecnología en la agricultura para mejorar la eficiencia, productividad y sostenibilidad. Las soluciones agrotech incluyen el uso de sensores, inteligencia artificial y otras innovaciones para optimizar los procesos agrícolas, desde la siembra hasta la cosecha.
  5. Análisis FODA: Herramienta de evaluación que examina las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de un negocio.
  6. Autoempleo: Emprender un negocio propio sin ser parte de una empresa establecida.

B

  1. Banco de desarrollo: Institución financiera que proporciona fondos para proyectos que contribuyen al desarrollo económico y social, especialmente en sectores clave como infraestructura y pobreza.
  2. Benchmarking: Comparación de los procesos o resultados de una empresa con los de otras organizaciones para identificar mejores prácticas.
  3. Biotech: Es la aplicación de tecnología a la biología para desarrollar productos y servicios que mejoren la salud humana, el medio ambiente y otros sectores. Biotech abarca áreas como la medicina, la genética, la agricultura y la producción de alimentos, utilizando organismos vivos o sistemas biológicos para crear soluciones innovadoras.
  4. Board Member (Member of the Board): Es una persona que forma parte de la junta directiva o consejo de administración de una empresa u organización. Los miembros del consejo toman decisiones estratégicas, supervisan la gestión ejecutiva y aseguran que la empresa cumpla con sus objetivos y responsabilidades legales y éticas.
  5. Burn rate: Tasa a la que una startup gasta su capital antes de generar ingresos.

C

  1. Capital emprendedor: Inversión realizada en empresas emergentes o startups con el objetivo de apoyarlas en su crecimiento, similar al venture capital.
  2. Capital intelectual: Conjunto de conocimientos, habilidades, experiencia y creatividad que posee una organización o sus empleados.
  3. Capital privado: Fondos de inversión que se destinan a adquirir participaciones en empresas privadas, con el objetivo de mejorar su rendimiento y valor.
  4. Capital riesgo: Dinero invertido en startups de alto riesgo con el potencial de grandes rendimientos.
  5. Cash flow: Flujo de dinero que entra y sale de una empresa.
  6. Cleantech: Hace referencia a tecnologías que buscan mejorar la sostenibilidad ambiental y reducir el impacto negativo en el medio ambiente. Cleantech abarca innovaciones en energías renovables, eficiencia energética, reciclaje, gestión del agua, y soluciones para reducir las emisiones de carbono y promover un desarrollo más sostenible.
  7. Competencia directa: Empresas que ofrecen productos o servicios similares a los de tu negocio.
  8. Consultoría: Servicio profesional que proporciona asesoramiento experto a empresas sobre diversos temas (estrategia, marketing, finanzas, etc.).
  9. Contech (Construction Technology): se refiere al uso de tecnologías innovadoras aplicadas al sector de la construcción para mejorar la eficiencia, la seguridad, la sostenibilidad y la rentabilidad de los proyectos. Incluye el uso de herramientas digitales, software de gestión de proyectos, impresión 3D, drones, inteligencia artificial, realidad aumentada y otras soluciones tecnológicas para optimizar todas las fases de la construcción, desde el diseño hasta la ejecución y mantenimiento de infraestructuras. El objetivo de Contech es transformar la industria de la construcción, haciendo los procesos más ágiles, precisos y menos costosos.
  10. Crowdequity es una forma de financiamiento colectivo (crowdfunding) en la que los inversionistas aportan capital a una empresa a cambio de participación accionaria o “equity”. A diferencia de otras formas de crowdfunding, donde los participantes pueden recibir productos o recompensas, en el crowdequity los inversores adquieren una parte del capital de la empresa, convirtiéndose en accionistas. Este modelo es utilizado por startups y empresas en fase temprana que buscan capital sin recurrir a inversionistas tradicionales, permitiendo que cualquier persona pueda invertir en la empresa y compartir sus riesgos y beneficios.
  11. Crowdfunding: Financiación colectiva de proyectos a través de contribuciones de personas interesadas.

D

  1. DevOps es una metodología de desarrollo de software que busca integrar y automatizar los procesos de desarrollo (Dev) y operaciones (Ops) para mejorar la colaboración y la eficiencia en la creación, implementación y mantenimiento de aplicaciones. El objetivo de DevOps es acelerar el ciclo de vida del software, logrando entregas más rápidas y confiables mediante la automatización de pruebas, integración continua, despliegue continuo y monitoreo en tiempo real. Al adoptar prácticas DevOps, las empresas pueden reducir los tiempos de desarrollo, mejorar la calidad del software, aumentar la colaboración entre equipos y responder de manera más ágil a las demandas del mercado. Esto se logra mediante el uso de herramientas que facilitan la integración y la entrega continua (CI/CD), como Jenkins, Docker y Kubernetes.
  2. Due diligence: Proceso de investigación y evaluación exhaustiva de una empresa antes de realizar una inversión.

E

  1. Ecommerce: Es la compra y venta de productos o servicios a través de internet. Incluye plataformas digitales como tiendas en línea, marketplaces y servicios de pago electrónicos que facilitan transacciones comerciales a nivel global.
  2. Edtech (Educational Technology) se refiere al uso de tecnología para mejorar y facilitar el aprendizaje y la educación. Incluye herramientas y plataformas digitales, aplicaciones, software educativo, dispositivos como tabletas y computadoras, y recursos en línea que permiten a estudiantes y profesores acceder a contenidos, interactuar, colaborar y gestionar procesos educativos de manera más eficiente y accesible. Edtech abarca una amplia gama de innovaciones, como aulas virtuales, cursos en línea (MOOCs), inteligencia artificial en el aprendizaje, y soluciones para la gestión administrativa en instituciones educativas.
  3. Edutainment es la combinación de educación y entretenimiento. Se refiere a contenidos y actividades que tienen como objetivo enseñar algo a los usuarios de una manera divertida, atractiva y amena. Este enfoque se utiliza en diversos formatos, como videojuegos educativos, programas de televisión, aplicaciones interactivas y actividades en línea, donde el aprendizaje se integra con elementos lúdicos para captar la atención del público y facilitar la adquisición de conocimientos de forma entretenida y efectiva.
  4. Elevator Pitch: Es una presentación breve y concisa de una idea, producto o proyecto, diseñada para captar el interés de una persona en el tiempo que dura un viaje en ascensor (generalmente 30 segundos a 2 minutos). El objetivo es comunicar de forma clara y atractiva lo esencial de lo que se quiere lograr o vender.
  5. Equity: Participación en el capital de una empresa; se refiere a la propiedad accionarial que otorga derechos sobre los beneficios y activos de la compañía.
  6. Escalabilidad: Capacidad de una empresa para aumentar su tamaño o ingresos sin aumentar proporcionalmente los costos.
  7. Estrategia de salida: Plan para liquidar o vender una participación en un negocio para obtener ganancias.
  8. Estrategia de marketing: Plan integral para promocionar productos o servicios a fin de atraer y retener clientes.
  9. Ecosistema emprendedor: Conjunto de actores (empresas, inversores, universidades, gobiernos) que interactúan para apoyar el desarrollo de startups.
  10. Equity Free: Es un modelo de financiamiento en el que las empresas o emprendedores reciben fondos o apoyo sin ceder participación accionaria a los inversores. A menudo se refiere a fondos de incubadoras, aceleradoras o programas de apoyo que no requieren que los fundadores entreguen parte de su empresa a cambio de la financiación.
  11. ESOP (Employee Stock Ownership Plan): Plan de propiedad de acciones para empleados que permite a los trabajadores adquirir acciones de la empresa en la que laboran. Este tipo de plan se utiliza como una forma de motivación e incentivos, ya que los empleados tienen la oportunidad de beneficiarse directamente del éxito y crecimiento de la compañía. En un ESOP, las acciones suelen ser otorgadas por la empresa de manera gradual, y los empleados pueden obtener derechos sobre ellas después de cumplir con ciertos requisitos, como un período de vesting. A través de este esquema, los empleados se convierten en “accionistas” de la empresa, lo que puede aumentar su sentido de pertenencia y alineación con los objetivos empresariales.
  12. Exit strategy: Plan para que un inversor o emprendedor pueda vender su participación en una empresa, como una adquisición o salida a bolsa.

F

  1. Female Founder se refiere a una mujer que ha iniciado y fundado su propio negocio o empresa. Las female founders son emprendedoras que, al crear y dirigir sus empresas, asumen la responsabilidad de la visión, el desarrollo y la gestión del negocio. A menudo, este término resalta el logro de las mujeres en un campo predominantemente masculino, celebrando su capacidad para superar barreras y desafíos, y fomentando la inclusión y el liderazgo femenino en el mundo empresarial.
  2. Femtech: Se refiere a la tecnología enfocada en mejorar la salud y el bienestar de las mujeres, abarcando productos y servicios relacionados con áreas como la fertilidad, la salud reproductiva, la maternidad, el ciclo menstrual, la salud mental y el cuidado de la mujer en general. Las soluciones Femtech incluyen aplicaciones móviles, dispositivos wearables y plataformas digitales que ofrecen información, seguimiento y servicios personalizados para las necesidades de las mujeres.
  3. Fintech: Se refiere a la combinación de servicios financieros y tecnología, abarcando empresas que utilizan innovaciones tecnológicas para mejorar o automatizar la entrega y el uso de servicios financieros, como pagos digitales, préstamos en línea o inversiones a través de plataformas tecnológicas.
  4. Fondo sindicado: Fondo de inversión formado por un grupo de inversores que se unen para invertir en una empresa o proyecto específico, compartiendo el riesgo y la recompensa.
  5. Fondo de inversión: Dinero recaudado de diversos inversionistas para ser invertido en diferentes activos, como acciones, bonos o empresas.
  6. Fondo de Venture Capital (VC): Capital invertido en startups y empresas emergentes con el potencial de crecimiento exponencial.
  7. Foodtech: Es el uso de tecnología e innovación en la producción, distribución y consumo de alimentos. Incluye áreas como la mejora de la cadena de suministro alimentaria, la creación de alimentos a través de biotecnología o impresión 3D, y el desarrollo de soluciones digitales para la venta o entrega de alimentos.
  8. Founder Friendly: Es un enfoque en el que las condiciones y la estructura de una empresa, especialmente en el ámbito de las inversiones, están diseñadas para beneficiar y apoyar a los fundadores, proporcionando mayor control y flexibilidad sobre la dirección y decisiones clave del negocio.
  9. Freelance: Se refiere a los profesionales que trabajan de manera independiente, ofreciendo sus servicios a varias empresas o clientes sin estar vinculados a un empleo fijo. Los freelancers gestionan su propio tiempo y tarifas, y pueden desempeñar diversas tareas, como diseño gráfico, escritura, programación, entre otros.
  10. Freemium: Es un modelo de negocio en el que una empresa ofrece un servicio o producto básico de manera gratuita, mientras que cobra por funciones o servicios premium adicionales. Este enfoque atrae a un gran número de usuarios, y espera que algunos de ellos se conviertan en clientes de pago para acceder a características avanzadas o contenido exclusivo.

G

  1. Gamificación: Es el uso de elementos y mecánicas de los videojuegos (como recompensas, puntuaciones o retos) en contextos no lúdicos, con el fin de motivar, involucrar y mejorar la experiencia de los usuarios en actividades como el aprendizaje, el trabajo o la productividad.
  2. Gig Economy: Se refiere a un modelo económico en el que las personas realizan trabajos temporales, autónomos o por contrato, en lugar de empleos permanentes a tiempo completo. Estas actividades suelen mediarse a través de plataformas digitales y están centradas en tareas específicas o “gigs”, como los conductores de Uber o los freelancers.
  3. Govtech: Es la aplicación de tecnología para mejorar los servicios y procesos gubernamentales. Las soluciones Govtech abarcan plataformas que mejoran la transparencia, la eficiencia administrativa, la gestión de datos públicos, los servicios ciudadanos, y la participación cívica, optimizando el funcionamiento del sector público.
  4. Growth equity: Inversión en empresas en fase de expansión, generalmente con un modelo de negocio probado, pero que aún requieren capital para acelerar su crecimiento y expandirse.
  5. Growth hacking: Estrategia de marketing enfocada en la experimentación rápida para encontrar las formas más efectivas de crecimiento, con recursos limitados.
  6. Growth mindset: Mentalidad de crecimiento que fomenta la mejora continua y el aprendizaje a través de desafíos y fracasos.

H

  1. Healthtech: Se refiere a la tecnología aplicada a la salud para mejorar la atención médica, la gestión de la salud y la experiencia del paciente. Healthtech incluye dispositivos médicos, aplicaciones de salud, plataformas de telemedicina, inteligencia artificial para diagnósticos y análisis de datos clínicos, entre otras soluciones.

I

  1. Industrias Creativas: Son aquellas que se basan en la creatividad, el talento y la propiedad intelectual para generar valor económico. Incluyen sectores como el arte, la música, el cine, el diseño, la moda, la publicidad y los videojuegos, entre otros, y están centradas en la producción de bienes y servicios creativos.
  2. Insurtech: Es el uso de tecnología para innovar y mejorar el sector de los seguros. Las empresas insurtech buscan transformar los modelos tradicionales de seguros mediante soluciones digitales, como pólizas personalizadas, procesos automatizados y plataformas de comparación de seguros.
  3. Intraemprendedor: Es una persona que, dentro de una empresa o organización ya existente, actúa como si fuera un emprendedor. El intraemprendedor lidera proyectos innovadores, busca nuevas oportunidades de negocio y asume riesgos dentro de la estructura corporativa, pero sin tener que crear una empresa propia.
  4. Inversión ángel: Capital proporcionado por inversores individuales, usualmente en las primeras etapas de una startup.
  5. Incubadora: Espacio que ayuda a nuevas empresas a desarrollarse, proporcionando infraestructura y apoyo en sus primeras fases.
  6. Innovación disruptiva: Innovación que crea un nuevo mercado y desplaza a los competidores tradicionales.
  7. Intraemprendimiento: Actitud emprendedora dentro de una empresa establecida, desarrollando nuevos productos o servicios.
  8. Impacto social: Beneficio que una empresa genera en la comunidad o el medio ambiente.

J

  1. Junta directiva: Grupo de personas responsables de supervisar las actividades y decisiones estratégicas de una empresa.

K

  1. KPI (Key Performance Indicator): Indicadores clave de desempeño que miden el éxito de una empresa en áreas específicas.

L

  1. Lean startup: Método de desarrollo de productos que se enfoca en crear prototipos rápidamente y validar ideas con los usuarios.
  2. Legaltech: Es el uso de tecnología para mejorar y modernizar los servicios legales. Incluye herramientas y plataformas digitales que ayudan a automatizar procesos legales, gestionar documentos, realizar investigaciones, brindar asesoramiento legal a través de inteligencia artificial o facilitar el acceso a servicios legales a través de plataformas en línea. El objetivo de Legaltech es hacer los servicios legales más accesibles, eficientes y rentables.
  3. Licencia de negocio: Permiso otorgado por una autoridad gubernamental para operar un negocio de acuerdo con las normativas locales.

M

  1. Madtech: Es la combinación de marketing, publicidad y tecnología. Madtech se centra en la innovación tecnológica aplicada al marketing digital, incluyendo herramientas de automatización de marketing, análisis de datos, personalización de anuncios, y la integración de tecnologías como la inteligencia artificial en la publicidad y la comunicación con los consumidores.
  2. Marketing de contenido: Estrategia que utiliza la creación y distribución de contenido valioso para atraer, involucrar y retener a un público objetivo.
  3. Marketing de afiliados: Estrategia donde una empresa paga a terceros (afiliados) por promover sus productos y generar ventas.
  4. Marketing digital: Conjunto de actividades promocionales realizadas a través de plataformas digitales (redes sociales, SEO, email marketing, etc.).
  5. Marketing de influencia: Estrategia en la que se colaboran con influencers para promocionar productos o servicios a través de sus plataformas sociales.
  6. Marketplace: Plataforma digital que conecta a compradores y vendedores para facilitar el intercambio de productos o servicios. A diferencia de un sitio de comercio electrónico tradicional, donde una empresa vende directamente a los consumidores, un marketplace permite que múltiples vendedores ofrezcan sus productos o servicios en un solo sitio, mientras que la plataforma administra el proceso de compra, pago y, en algunos casos, envío. Ejemplos de marketplaces populares incluyen Amazon, eBay y Etsy. Estos modelos de negocio benefician tanto a los vendedores, que tienen acceso a una audiencia más amplia, como a los compradores, que pueden comparar y elegir entre diferentes opciones.
  7. Mentor: Es una persona con experiencia y conocimientos en un área específica que brinda orientación, consejo y apoyo a otra persona, generalmente menos experimentada, para ayudarla a desarrollarse profesionalmente y alcanzar sus metas. El mentor comparte su sabiduría, ofrece feedback y guía a través de su propia experiencia.
  8. Mercado objetivo: El grupo específico de consumidores al que una empresa dirige sus productos o servicios.
  9. Modelo de negocio: Estrategia que define cómo una empresa crea, entrega y captura valor en el mercado.
  10. Monetización: Es el proceso de generar ingresos a partir de un producto, servicio o plataforma. Esto puede incluir la venta directa, suscripciones, publicidad, licencias, entre otros métodos, con el fin de transformar una actividad o recurso en una fuente de beneficios económicos.
  11. MVP (Minimum Viable Product): Producto con las características mínimas necesarias para ser lanzado al mercado y recibir retroalimentación.

N

  1. Networking: Construcción y mantenimiento de relaciones profesionales para intercambiar información y oportunidades.
  2. Nota convertible: Instrumento de deuda que puede convertirse en acciones de la empresa a una tasa de conversión acordada, generalmente durante una futura ronda de financiación.
  3. Nicho de mercado: Segmento específico del mercado al que se dirige un producto o servicio, generalmente con necesidades particulares.
  4. No code es un enfoque de desarrollo de software que permite crear aplicaciones y soluciones digitales sin necesidad de escribir código de programación. Utiliza plataformas y herramientas visuales que permiten a los usuarios diseñar, configurar y automatizar aplicaciones mediante interfaces gráficas e intuitivas, utilizando plantillas, bloques y módulos preconfigurados. Este enfoque está dirigido tanto a personas sin experiencia en programación, como a empresas que buscan desarrollar soluciones rápidamente sin depender de desarrolladores. Ejemplos populares de plataformas no code incluyen Wix, Webflow, Bubble y Airtable.

O

  1. Organismo multilateral: Institución formada por varios países que colabora en proyectos de desarrollo global, como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional.

P

  1. Pitch: Presentación breve y persuasiva de una idea de negocio ante inversores o socios potenciales.
  2. Private equity: Inversión de capital en empresas no cotizadas en bolsa, generalmente a través de adquisiciones o reestructuración de empresas establecidas.
  3. Private equity firm: Empresa que gestiona fondos de capital privado, invirtiendo en empresas no cotizadas.
  4. Pivotar: Ajustar o cambiar la dirección estratégica de una empresa con base en el análisis de su mercado o resultados.
  5. Proptech: Se refiere a la aplicación de tecnología en el sector inmobiliario para mejorar la compra, venta, alquiler, gestión y desarrollo de propiedades. Las soluciones proptech incluyen plataformas digitales para la compra de viviendas, análisis de datos para inversiones inmobiliarias, y herramientas para la gestión eficiente de edificios y espacios.

Q

  1. Quórum: Número mínimo de miembros requeridos para realizar una votación o toma de decisiones en una organización.

R

  1. Red de contactos: Conjunto de relaciones profesionales que pueden facilitar oportunidades de negocio, inversión o colaboración.
  2. Regtech: Se refiere a las tecnologías utilizadas para ayudar a las empresas a cumplir con regulaciones y normativas legales. Regtech incluye soluciones de software que automatizan el cumplimiento de normativas, la gestión de riesgos, la verificación de identidades y el monitoreo de actividades, particularmente en industrias como la financiera y la de seguros.
  3. Rendimiento de inversión (ROI): Medida de la rentabilidad de una inversión, calculada como el beneficio neto dividido por el costo de la inversión.
  4. Retailtech: Se refiere a la tecnología aplicada al sector del comercio minorista para mejorar la experiencia de compra, optimizar la gestión de inventarios, las ventas en línea y físicas, y la interacción con el cliente. Retailtech incluye soluciones como comercio electrónico, pagos digitales, analítica de datos y herramientas de gestión de relaciones con clientes (CRM).
  5. Rondas de financiación: Etapas en las que una empresa busca inversores para obtener capital, como la serie A, B, etc.
  6. Riesgo empresarial: Posibilidad de que una empresa no logre alcanzar sus objetivos debido a factores internos o externos.

S

  1. SAFE (Simple Agreement for Future Equity): Acuerdo entre una startup y un inversor que otorga al inversor el derecho de recibir acciones en una futura ronda de financiación, sin determinar un valor de empresa inmediato.
  2. SaaS (Software as a Service): Modelo de negocio donde un software se ofrece como servicio a través de la web, generalmente por suscripción.
  3. Sostenibilidad: Capacidad de una empresa para operar de manera rentable mientras tiene un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.
  4. Social entrepreneurship: Enfoque de emprendimiento que busca resolver problemas sociales o ambientales a través de modelos de negocio sostenibles.
  5. Vesting es un término utilizado principalmente en el ámbito de los recursos humanos y las finanzas, que se refiere al proceso mediante el cual un empleado adquiere derecho pleno sobre ciertos beneficios o acciones otorgadas por la empresa, como parte de un plan de compensación, típicamente a través de un periodo de tiempo. Por ejemplo, en un plan de acciones o stock options, el vesting determina cuánto tiempo debe trabajar un empleado en la empresa antes de que pueda ejercer o vender esas acciones. Si el empleado se va antes de completar el periodo de vesting, perderá el derecho sobre las acciones no adquiridas. Este proceso es una forma de incentivar la retención de talento a largo plazo dentro de la empresa.
  6. Sweat equity: Valor aportado a una empresa por trabajo o esfuerzo personal, en lugar de una inversión de dinero, para obtener participación accionarial.

T

  1. Tasa interna de retorno (TIR): Métrica financiera utilizada para evaluar la rentabilidad de una inversión a lo largo del tiempo.
  2. Transformación digital: Proceso de integración de tecnologías digitales en todos los aspectos de una empresa, para mejorar su rendimiento.

U

  1. Utilidad: Beneficio o ganancia neta generada por una empresa después de deducir sus costos y gastos.

V

  1. Valoración: Estimación del valor de una empresa en un momento dado, basada en diversos factores financieros.
  2. VC Backed: Se refiere a las empresas que han recibido financiación de capital de riesgo (Venture Capital, VC). Este tipo de financiación implica que inversores proporcionan capital a cambio de participación accionaria, con la esperanza de que la empresa crezca y ofrezca rendimientos altos.
  3. Venture philanthropy: Estrategia de inversión que combina los enfoques del capital de riesgo y la filantropía, con el objetivo de generar un impacto social positivo a través de inversiones en empresas y proyectos sociales, brindando no solo capital sino también apoyo estratégico y recursos para maximizar los resultados.
  4. Vesting es un término utilizado principalmente en el ámbito de los recursos humanos y las finanzas, que se refiere al proceso mediante el cual un empleado adquiere derecho pleno sobre ciertos beneficios o acciones otorgadas por la empresa, como parte de un plan de compensación, típicamente a través de un periodo de tiempo. Por ejemplo, en un plan de acciones o stock options, el vesting determina cuánto tiempo debe trabajar un empleado en la empresa antes de que pueda ejercer o vender esas acciones. Si el empleado se va antes de completar el periodo de vesting, perderá el derecho sobre las acciones no adquiridas. Este proceso es una forma de incentivar la retención de talento a largo plazo dentro de la empresa.

W

  1. Wealthtech: Se refiere al uso de tecnología para mejorar los servicios de gestión y planificación financiera personal. Incluye plataformas digitales de inversión, robo-advisors, herramientas de análisis de patrimonio, y soluciones de ahorro e inversión diseñadas para ayudar a individuos y empresas a gestionar su riqueza de manera más eficiente y accesible.

Back to top button