CenteIA obtiene el Sello EQS y eleva su oferta formativa con diplomas universitarios internacionales
La edtech española CenteIA, especializada en formación en inteligencia artificial, dio un paso decisivo para consolidarse como actor académico de referencia en tecnologías emergentes. La compañía no solo obtuvo el Sello de Calidad Educativa EQS —uno de los estándares internacionales más exigentes en materia de evaluación pedagógica— sino que además completó un proceso de jerarquización que permitirá a sus alumnos acceder a diplomas universitarios avalados por instituciones estadounidenses como Sabal University, a través del Grupo Doctrina Qualitas.
El hito sitúa a la plataforma fundada por Jordi Segura y Armand Pujadó en una nueva categoría dentro del mercado educativo: ya no solo como proveedor de cursos prácticos de IA, sino como institución capaz de ofrecer formación con reconocimiento académico internacional.
El salto de una edtech al ecosistema universitario global
CenteIA nació con la ambición de traducir la inteligencia artificial a un lenguaje accesible para profesionales de cualquier sector, y no únicamente para perfiles técnicos. Con más de 500.000 personas formadas en programas, talleres y entrenamientos intensivos como “IA 3 en 4”, la plataforma se ha convertido en uno de los proyectos educativos de mayor alcance en España.
La obtención del Sello EQS —otorgado por DQ Certificaciones para el periodo 2025-2029— marca un punto de inflexión. El proceso de evaluación incluyó auditorías sobre el modelo pedagógico, el impacto profesional de los programas y la experiencia de los usuarios. Las reseñas de estudiantes, que destacan la claridad de los contenidos, la calidad del acompañamiento docente y la orientación práctica, fueron determinantes para la distinción.
El reconocimiento posiciona a CenteIA en un estándar internacional de excelencia educativa y valida su propuesta de enseñanza basada en adaptabilidad, participación y enfoque humano. En un entorno saturado de cursos y certificaciones informales en IA, el EQS funciona como un sello de confianza que separa a la institución de la oferta general del mercado.
Diplomas universitarios: un valor añadido para estudiantes y empresas
Tras obtener el EQS, CenteIA accedió al proceso de jerarquización académico gestionado por el Grupo Doctrina Qualitas. Gracias a ello, varios de sus programas podrán acreditarse con un Certificado Universitario Internacional DQ y con diplomas expedidos por Sabal University (Florida, EE. UU.), lo que amplía la validez profesional y académica de sus formaciones.
Para los estudiantes, esto implica:
- Reconocimiento académico formal, respaldado por instituciones universitarias con presencia global.
- Mayor empleabilidad, al contar con títulos oficiales que certifican competencias en inteligencia artificial y tecnologías emergentes.
- Movilidad educativa, facilitando la continuidad de estudios hacia másteres o especializaciones.
- Mayor seguridad en la inversión, al cursar programas con validez verificable para empresas, organismos y otros centros educativos.
Para CenteIA, la alianza supone un impulso estratégico: mejora su posicionamiento institucional, eleva la confianza del mercado y la diferencia del resto de plataformas que ofrecen formación sin acreditación oficial. También abre una puerta a audiencias internacionales que buscan certificaciones con rigor académico, especialmente en un momento de auge de la IA aplicada al trabajo.
Un referente emergente en educación en IA
El reconocimiento doble —EQS y diplomación universitaria— refuerza la ambición de CenteIA de democratizar el acceso a la inteligencia artificial con un enfoque profesional y responsable. En un año marcado por el crecimiento acelerado de la formación en IA y la demanda creciente de perfiles capacitados, la edtech española entra en una nueva etapa competitiva: una en la que su modelo práctico se combina con estándares académicos internacionales.
A partir de ahora, la plataforma no solo entrena en el uso de herramientas de IA; también acredita con títulos universitarios que pueden transformar la trayectoria laboral de miles de alumnos. Para un sector educativo en plena transformación, el movimiento coloca a CenteIA entre las iniciativas más avanzadas de Europa en alfabetización tecnológica con respaldo académico.
Con información de Comunicae




