Noticias

Toku levanta $48.1 millones de dólares en extensión de Serie A

Toku, plataforma SaaS de pagos, anuncia que recaudó 48 millones de dólares en una extensión de su ronda de inversión Serie A, lo que eleva su financiación total a 55 millones de dólares. Con esta recaudación de fondos, Toku y su CEO Cristina Etcheberry lograron la mayor Serie A realizada por una  fintech con una mujer fundadora en América Latina. La ronda fue liderada por Oak HC/FT, lo que representó su cuarta inversión en fintech en Latinoamérica en los últimos tres años. Los inversores existentes incluyen a Gradient Ventures, el fondo de inversión de Google; F-Prime Capital, Clocktower, Y Combinator y Honey Island también contribuyeron con fondos adicionales.

El software de Toku conecta los programas de gestión empresarial (ERP) de las empresas con bancos y medios de pago, lo que permite organizar pagos y automatizar cobros. 

Su suite incluye portales de pago personalizables, conciliaciones automatizadas y estrategias de cobro optimizadas. En América Latina, donde la adopción de pagos automáticos es baja, Toku aumenta los métodos de pago automatizados del 10% al 90%, lo que aumenta significativamente los ingresos de las empresas. Al aprovechar los datos en tiempo real, Toku automatiza todo el ciclo de pago, desde la selección del método hasta la interacción con el cliente, mejorando tanto la eficiencia como la experiencia del usuario.

A diferencia de soluciones aisladas, Toku orquesta toda la operación de recaudación de principio a fin. Automatiza la inscripción de medios de pago, los cobros recurrentes, los reintentos inteligentes, la conciliación y la mensajería personalizada por canales como WhatsApp. Todo en una sola plataforma.

Esto ha llevado a la creación de Payment Relationship Management (PRM). Así como el CRM gestiona la relación comercial con el cliente, el PRM gestiona la relación financiera con él.

La compañía se enfoca en México, Brasil y Chile, y da servicio a empresas medianas y grandes en sectores como seguros, crédito, educación, bienes raíces y servicios públicos, manejan más de 1000 pagos al mes. Los fondos recién recaudados se utilizarán para duplicar su actual estrategia de comercialización, y acelerar el desarrollo de sus productos. En 2024, Toku duplicó con creces sus ingresos, triplicó su valor total de transacciones (TPV) y logró una retención neta en dólares del 160%.

Toku tiene más de 150 empleados en América Latina y atiende a más de 450 empresas, incluidas Chevrolet, Santander, Mapfre, Liverpool y MetLife.

“América Latina todavía depende en gran medida de procesos de cobro manuales e ineficientes, lo que crea desafíos para las empresas y frustra a los clientes”, comenta Cristina Etcheberry. “Estos métodos obsoletos conducen a altas tasas de morosidad y fricciones innecesarias. Esta última ronda de inversión valida aún más la demanda de las soluciones de Toku, y estamos entusiasmados de llevar nuestra tecnología a más empresas y regiones”, agregó Etcheberry. 

“Las empresas medianas y grandes en América Latina están navegando por altos costos operativos, infraestructuras de pago complejas y tasas de morosidad crecientes”, dijo Allen Miller, socio de Oak HC/FT. “Toku aborda este punto débil y empodera a las empresas de diversas industrias a través de su tecnología de pago fluida y clase mundial. Estamos muy entusiasmados de asociarnos con el equipo de Toku y esperamos apoyar a la empresa en esta próxima fase de crecimiento”.

Toku se fundó con la misión de liberar a las empresas latinoamericanas de procesos obsoletos, tareas manuales, software inflexible y riesgos innecesarios. La empresa se asegura de que las empresas reciban sus ingresos de forma fiable y rentable, al tiempo que mejora la experiencia de pago de sus clientes. “Nuestro objetivo es brindar tranquilidad, actuando como un socio de confianza que salvaguarda los flujos de ingresos de nuestros clientes. Al permitir que las empresas se concentren en sus operaciones principales sin preocupaciones de pago adicionales, las ayudamos a alcanzar sus objetivos. Nuestro impacto puede ser indirecto, pero es significativo: trabajamos continuamente junto a nuestros clientes para perfeccionar nuestros servicios, con el objetivo de llegar a más de 100 millones de personas en los próximos años”, concluyó Cristina Etcheberry.

Related Articles

Back to top button