Nuup y Agrojusto: Una alianza para transformar el acceso al mercado de pequeños productores
Nuup y Agrojusto han anunciado una alianza estratégica con el objetivo de mejorar el acceso al mercado para pequeños productores agroalimentarios. Este esfuerzo busca fortalecer las cadenas de valor justas y transparentes al conectar zonas rurales con mercados urbanos mediante tecnología y capacitación comercial.
Ambas organizaciones unirán sus fortalezas para ampliar las oportunidades de las organizaciones productoras de pequeña escala en México y Latinoamérica. Nuup, una organización social mexicana fundada en 2015, aporta herramientas digitales y plataformas de datos modulares que ayudan a los productores a superar retos en producción, comercialización y suministro. Por su parte, Agrojusto, una startup argentina fundada en 2018, desarrolla tecnología para digitalizar el mercado alimentario, promoviendo un comercio más justo y eficiente.
Entre los objetivos clave de esta colaboración se encuentran el fortalecimiento de los canales de venta de los productores, la promoción de la digitalización rural y el empoderamiento de jóvenes con competencias digitales. Estas iniciativas buscan mejorar la competitividad de los pequeños productores y contribuir a un sistema agroalimentario más sostenible.
Agrojusto, reconocida por la ONU y BID LAB, se caracteriza por garantizar pagos justos para los productores, ayudar a los comercios a escalar sus ventas y ofrecer a los consumidores alimentos de calidad a precios éticos. Nuup, por su parte, se especializa en el desarrollo de modelos de producción y comercio sustentables e inclusivos en México.
Con esta alianza, Nuup y Agrojusto buscan cerrar la brecha entre las zonas rurales y urbanas, promoviendo cadenas de valor más justas y sostenibles. En un contexto donde la digitalización es clave para el crecimiento del sector agroalimentario, esta colaboración representa un avance significativo hacia un comercio y una producción más inclusivos.
“Juntos estamos trabajando por un futuro más justo para el sector agroalimentario en México y Latinoamérica”, declararon las organizaciones en un comunicado conjunto. Los avances de esta iniciativa estarán disponibles en las plataformas oficiales de ambas instituciones, marcando un cambio importante para el agro de la región.