Noticias

La startup colombiana Spybee aterriza en México para dinamizar la construcción en Latinoamérica mediante IA

Spybee es una startup colombiana que ha acompañado más de 200 proyectos inmobiliarios en Colombia y cuenta con pilotos exitosos en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, México. Con su versión 3.0, llega para dinamizar el sector de la construcción en ambos países, ofreciendo una plataforma tecnológica que automatiza la gestión de obras con inteligencia artificial y visión computarizada.

Un sector con problemas claros y urgentes

La construcción en Colombia y México enfrenta problemas estructurales de productividad y eficiencia. Grandes proyectos suelen retrasarse hasta un 20% y registran sobrecostos de hasta el 80%. Sólo un 14% de las obras en Colombia y un 22% en México utilizan tecnologías digitales avanzadas, una brecha que limita la competitividad del sector y pone en riesgo su crecimiento, muy por debajo del estándar del 48% internacional.

Spybee 3.0: gestión de obra que funciona

Spybee combina drones, cámaras 360°, inteligencia artificial y agentes digitales que actúan como ingenieros virtuales en campo, para:

  • Supervisar la obra 24/7 con análisis automático del avance real.
  • Detectar desviaciones e incidentes en tiempo real y replanificar tareas automáticamente.
  • Centralizar toda la información visual y de comunicación en un solo panel colaborativo.
  • Reducir sobrecostos y retrasos mediante alertas tempranas y mayor visibilidad.

Esta tecnología convierte la información captada en la obra en decisiones que se ejecutan de inmediato, eliminando el desfase entre lo que se planifica y lo que realmente sucede en el terreno.

La solución aparece como un bálsamo en un momento coyuntural para la industria de la construcción en Colombia y México. Este sector, que aporta cerca del 7–8% del PIB y es motor de empleo en la economía mexicana (con cifras comparables en Colombia), se encuentra ante desafíos históricos de productividad y transformación digital.

El sector de la construcción en Colombia comienza una lenta recuperación tras años difíciles: el volvió a terreno positivo con un crecimiento anual de 0,7% en el primer trimestre de 2024, mientras que en México la construcción creció 2,7% en 2024 impulsada principalmente por edificación privada. Sin embargo, persisten grandes brechas en eficiencia y tecnología, lo que subraya la urgencia de innovar.

Expansión con enfoque a resultados en México

Después de consolidarse en Colombia con más de 200 proyectos y clientes como Cusezar, Constructora Bolívar, Zona Franca de Bogotá, Constructora Capital y Transmilenio, Spybee inició su expansión hacia México. En pocos meses, el equipo de Spybee adaptó su plataforma a las necesidades específicas del mercado mexicano, que enfrenta retos similares en productividad y digitalización.

La llegada de Spybee significa que las constructoras mexicanas ahora cuentan con una herramienta que les permite digitalizar, automatizar y controlar sus proyectos como nunca antes, optimizando tiempos y costos.

Según Felipe Garzón, cofundador de Spybee, “desarrollamos Spybee 3.0 porque la construcción no puede seguir perdiendo tiempo y dinero por falta de visibilidad en obra. Spybee es un asistente inteligente que anticipa problemas y mantiene el control del proyecto en tiempo real, dando una ventaja clara a quienes lo usan.”

Julián Rico, cofundador de la iniciativa, agrega: “Integrar inteligencia artificial y visión computarizada para interpretar miles de datos del terreno ya no es futurista, es una realidad con Spybee 3.0. Nuestra tecnología potencia al talento humano, automatiza tareas y permite enfocarse en lo que realmente importa.”

Finalmente, Julián Lozano destaca: “Spybee fue diseñado pensando en el usuario: una plataforma intuitiva que mantiene a todo el equipo alineado y elimina trámites manuales, para que los constructores puedan concentrarse en construir mientras Spybee se encarga de la gestión.”

Related Articles

Back to top button