Noticias

Embajada de España e ICEX impulsan la llegada de startups tecnológicas de impacto a México con la primera edición de Desafía IMPACTO LATAM 2025

Un puente de innovación entre España y México

La apuesta de España por internacionalizar a su ecosistema emprendedor tuvo esta semana una de sus señales más claras en México. La Residencia de España en Lomas de Chapultepec se convirtió en punto de encuentro entre diplomacia, innovación y negocios, al albergar la primera edición de Desafía IMPACTO LATAM – México 2025, un programa de inmersión diseñado para acelerar la entrada de startups tecnológicas españolas con impacto positivo al mercado mexicano.

El embajador de España en México, Juan Duarte, acompañado por su esposo Mick Daly, así como por la consejera económica y comercial María Peña, abrió las puertas de la residencia para una recepción donde nueve startups presentaron sus propuestas frente a inversionistas, líderes corporativos, emprendedores y organizaciones del ecosistema local. La iniciativa, organizada por la Embajada de España y ICEX, en colaboración con New Ventures, marca un nuevo capítulo en la relación económica y de innovación entre ambos países.

La jornada incluyó un pitch de alto nivel donde participaron: Perfect Numbers, CO₂ Revolution, Human AI, LucasBiotech, Marsi Bionics, Additive Spaces, Kerox, Qaleon e Innovatione. Todas ellas forman parte del programa y comparten un ADN común: soluciones tecnológicas con impacto ambiental, social o científico, con potencial de escalar en Latinoamérica.

Imagen tomada de LinkedIn (Víctor Noguera)

Startups de impacto, diplomacia económica y nuevas oportunidades en LATAM

Para España, México representa una de las puertas de entrada más estratégicas al continente, no solo por su tamaño de mercado, sino por la creciente articulación de su ecosistema de emprendimiento, impacto e innovación. Para México, la llegada de empresas europeas con tecnologías especializadas abre nuevas oportunidades de colaboración y transferencia de conocimiento en sectores como biotech, inteligencia artificial, robótica, sostenibilidad y digitalización.

Durante la recepción, los representantes de la Embajada destacaron que el objetivo del programa es “construir puentes duraderos” entre startups españolas y actores clave en México, fomentando agendas empresariales de responsabilidad social, ciencia aplicada e innovación.

La Oficina Económica y Comercial de España subrayó que este primer encuentro es apenas el inicio de una relación de trabajo que buscará abrir oportunidades de negocio, apoyo institucional y conexiones estratégicas para las startups participantes. También reiteraron su disposición a facilitar información adicional y vinculación con empresas e instituciones mexicanas interesadas en colaborar.

Al evento asistieron representantes del ecosistema como Víctor Noguera, Cofundador de Clau.com y Socio de Nascent; Óscar Díez Martín, CEO de Indra México; Jaume Sués Caula, Socio de EY; Roxana Antohi, Head of Operations en Mexico Tech Week; Shanti Galván, Country Manager de Latimpacto; Alex Casanova, CEO y Cofundador de Cofers; Elena Ochoa Ruiz, Directora General de la Cámara Española de Comercio en México; Paqui Casanueva, Presidente del Consejo Directivo at Endeavor México; Vanessa Caldera, General Manager en Fundación Coppel; Juan Carlos Ostolaza, Director General de Centro de Competitividad de México; Rodrigo Villar y Armando Laborde, Socios de New Ventures; entre otros líderes del sector público, privado y de impacto.

Con esta primera edición, España pone un pie firme en la región con un mensaje claro: la internacionalización de startups tecnológicas con impacto no es solo estrategia económica, sino una vía para fortalecer la cooperación entre países y acelerar soluciones que respondan a los grandes desafíos globales.

José Manuel Aguirre

Passionate about entrepreneurship, social impact, and sustainability. Builder of long-term relationships and strategic partnerships, leveraging creativity and experience to drive positive change and create value through collaboration and innovation.

Related Articles

Back to top button