Noticias

La ventaja competitiva de las empresas dejó de ser financiera: ahora es humana

  • Las empresas toman decisiones con información incompleta; los desajustes entre persona y puesto reducen la productividad hasta 15%, elevan la posibilidad de rotación 45% y generan pérdidas por reemplazo, aprendizaje interrumpido y fuga de conocimiento.
  • El uso de analítica, psicometría avanzada y modelos de Human AI permite anticipar riesgos, ubicar correctamente al talento y convertir decisiones reactivas en estrategias alineadas al negocio.
  • Fleet impulsa esta transformación con una plataforma utilizada por más de 200 empresas en México, capaz de analizar más de 200,000 perfiles y revelar patrones que fortalecen desempeño, cultura y competitividad.

La ventaja competitiva de las empresas ahora se define por su capacidad para interpretar con precisión a su talento. Las compañías toman decisiones críticas con información incompleta y el costo es evidente. Un desajuste entre persona y puesto reduce la productividad hasta en un 15%, eleva la posibilidad de rotación 45% y provoca pérdidas acumuladas por reemplazo, curva de aprendizaje y fuga de conocimiento. 

Fleet —la startup mexicana de People Analytics y Human AI que colabora con más de 200 empresas en México, entre ellas Soriana, Alsea, Banorte y La Comer— impulsa un cambio profundo en la forma en la que los negocios interpretan, desarrollan y retienen a su gente.

Finanzas perfectas, talento disperso

Durante años, las organizaciones han invertido millones en sistemas financieros capaces de anticipar riesgos con exactitud; sin embargo, en el área que sostiene los resultados —el talento humano— operan con una venda en los ojos y métricas incompletas. 

“Las empresas toman decisiones estratégicas sobre su gente con una visión limitada. Esa falta de claridad afecta al desempeño, ingresos y estabilidad operativa. RRHH dejó de ser simple administración y se convirtió en un centro de inteligencia que anticipa riesgos y alinea habilidades al contar con datos confiables”, explica Leopoldo Ocaña, Co-Founder y CEO de Fleet.

El análisis de más de 200,000 perfiles realizado por Fleet confirma esta brecha. Entre 2023 y 2025, se registró un retroceso de 7 puntos sobre 100 en competencias clave como liderazgo, ejecución, gestión emocional y toma de decisiones. Esta caída coincide con el desgaste provocado por la etapa post-pandemia y el incremento del burnout en entornos corporativos. 

Pensamiento fuerte, ejecución limitada

Otro descubrimiento importante de Fleet es la existencia de una disparidad entre juicio y acción. Miles de personas destacan por su pensamiento crítico, aunque esa fortaleza no siempre se traduce en acción. Sólo el 6% de colaboradores alcanza niveles altos de rendimiento, mientras que 22% presenta habilidades sólidas de juicio.

Ocaña explica cuáles son las consecuencias. “Un equipo puede tener talento brillante, pero si la persona no está en el puesto adecuado, esa fortaleza no se traduce en resultados. Esta diferencia alimenta la frustración, incrementa la rotación y reduce la competitividad”. 

Human AI: de la intuición a la evidencia

Fundada en 2023 por Leopoldo Ocaña, Andrea Vargas, Gerardo Álvarez del Castillo y Ricardo Alanís, Fleet integra psicometría avanzada, analítica y modelos de Human AI que detectan patrones ocultos que influyen en el desempeño y la estabilidad laboral. La plataforma ayuda a las organizaciones a resolver preguntas que antes dependían de la intuición:

  1. ¿Quién tiene potencial para crecer?
  2. ¿Quién podría renunciar en los próximos meses?
  3. ¿La persona está ubicada en el puesto adecuado?
  4. ¿Qué líderes requieren apoyo inmediato?

Esta claridad transforma decisiones que antes eran reactivas en estrategias sólidas alineadas a la cultura y a la visión del negocio.

El hub de la región

El 99% de las operaciones de Fleet se concentra en México, con presencia en sectores como retail, servicios financieros, tecnología, logística y consumo. “Las empresas que entienden a su gente con precisión avanzan con mayor velocidad y fortalecen culturas más sólidas. Cuando el talento se mide con exactitud, se convierte en el motor que escala organizaciones”, concluye Ocaña.

Related Articles

Back to top button