Noticias

Hiveflow representará a México en programa de AWS en Silicon Valley mientras Jonathan Olvera consolida su trayectoria como emprendedor serial en IA

La startup mexicana Hiveflow, desarrolladora de una plataforma de orquestación visual para agentes de inteligencia artificial, fue seleccionada por Amazon Web Services (AWS) para participar en una iniciativa de acceso exclusivo en Silicon Valley dirigida a las startups más prometedoras de Core-GenAI y Full-stack AI de América Latina. La invitación, que reúne a un grupo reducido de compañías con potencial para construir infraestructura de IA de nueva generación, representa un hito para la empresa y un impulso relevante para el ecosistema tecnológico mexicano.

Durante una semana, los fundadores seleccionados trabajarán desde las oficinas de AWS en San Francisco, donde sostendrán reuniones con equipos globales, inversionistas especializados y líderes de la industria. Para Jonathan Olvera, también conocido como John Olven, fundador y líder técnico de Hiveflow, el reconocimiento marca un paso decisivo para posicionar a México en el movimiento emergente de Agentic AI, una tendencia que propone agentes autónomos capaces de ejecutar y coordinar tareas complejas sin supervisión constante. “Es una oportunidad para llevar a México a la conversación global sobre la nueva ola de infraestructura de inteligencia artificial”, señaló Olvera.

La participación de Hiveflow también ilumina la trayectoria del propio Olvera, considerado uno de los emprendedores seriales más activos de la región en el ámbito de la inteligencia artificial, el software y la infraestructura digital. Antes de Hiveflow, fundó empresas como Conteller —acelerada por 500 Startups—, Bookme.ai —parte de Ragnarök Z—, Manguito Studios, Adext AI, BioQuanTech, Aztrobot, AppBrush, MiCampaña.com y Bembo. Su carrera combina ingeniería, visión de producto y creación de compañías tecnológicas desde etapas tempranas, además de su rol como General Partner en Cuántica Venture Capital, fondo enfocado en construir startups con saltos tecnológicos acelerados.

Hiveflow, la empresa que actualmente encabeza, desarrolla una plataforma que permite diseñar, conectar y monitorear agentes de inteligencia artificial mediante un lienzo visual basado en nodos. La herramienta integra modelos como OpenAI, Anthropic, Llama, Mistral, así como cientos de servicios y APIs empresariales a través del Model Context Protocol (MCP). Su propuesta busca transformar la forma en que empresas y equipos técnicos pasan de simples prompts a flujos de trabajo listos para producción, facilitando la automatización de operaciones, el despliegue de agentes especializados y la creación de sistemas autónomos que colaboran entre sí.

Para AWS, incorporar a Hiveflow en su programa de aceleración representa una apuesta por fortalecer la presencia latinoamericana en un segmento dominado por actores estadounidenses, europeos y asiáticos. Para el ecosistema mexicano, el anuncio confirma la maduración de una nueva generación de emprendimientos altamente técnicos que están logrando insertarse en las discusiones internacionales sobre infraestructura de IA.

Durante el anuncio, Olvera agradeció el respaldo de líderes regionales de AWS como Luis Enrique O., Camilo Arango y Alex Santana, al tiempo que subrayó que esta oportunidad abre puertas para alianzas estratégicas, expansión internacional y una integración más profunda con la infraestructura global de IA. Con este paso, Hiveflow se posiciona como uno de los proyectos latinoamericanos con mayor proyección en la construcción del futuro de los agentes inteligentes.

José Manuel Aguirre

Passionate about entrepreneurship, social impact, and sustainability. Builder of long-term relationships and strategic partnerships, leveraging creativity and experience to drive positive change and create value through collaboration and innovation.

Related Articles

Back to top button