Deportes, Outdoors & Turismo

Airbnb lanza el “Compromiso Rural”: un plan de 50 millones para revitalizar el turismo en la España vaciada

Airbnb ha anunciado hoy el lanzamiento de su “Compromiso Rural”, un ambicioso plan de acción dotado con 50 millones de dólares para los próximos tres años, destinado a impulsar un nuevo paradigma turístico en España: más distribuido, sostenible y con un impacto económico directo en las comunidades rurales.

El programa busca aprovechar el alcance de la plataforma para desconcentrar el turismo, fomentar la desestacionalización y revitalizar zonas rurales que, pese a su potencial, han quedado al margen de los principales flujos turísticos. Con esta iniciativa, Airbnb aspira a que los beneficios del turismo lleguen a los vecinos, pequeños comercios y negocios locales.

“Este plan aborda directamente las necesidades de los destinos rurales, asegurando que los beneficios económicos de los viajes lleguen a las comunidades que más lo necesitan”, explicó Jaime Rodríguez de Santiago, director general de Airbnb Marketing Services para España y Portugal. “Queremos fortalecer las relaciones con las autoridades regionales y reforzar nuestro compromiso con la prosperidad a largo plazo de España”.

Turismo rural, una oportunidad en expansión

El anuncio llega en un momento en que el turismo rural gana protagonismo. Cada vez más viajeros buscan destinos menos saturados, cercanos a la naturaleza y con experiencias locales auténticas. Sin embargo, España —a pesar de ser la segunda potencia turística mundial— todavía registra muchas menos estancias rurales que países como Francia, Reino Unido o Italia.

Según datos de la plataforma, Airbnb ya tiene presencia en 5,300 pueblos españoles, y siete de cada diez españoles utilizan el servicio para viajar a destinos no urbanos. Además, más de 1,800 pueblos en el país se encuentran en riesgo de despoblación, un desafío que la compañía quiere abordar impulsando un turismo de calidad y de largo plazo.

Dos pilares: acción y promoción rural

El plan se estructura en torno a dos ejes principales:

  • Acción rural (38 millones de dólares): busca financiar proyectos de revitalización en localidades rurales a través de la actividad turística. Esto incluye la rehabilitación de viviendas vacías, el apoyo a pequeños negocios y artesanos, y la recuperación de patrimonio cultural y natural. Además, Airbnb abrirá una convocatoria pública para que emprendedores y residentes locales propongan proyectos innovadores de alojamiento o experiencias turísticas.
  • Promoción rural (12 millones de dólares): destina fondos a campañas de marketing para aumentar la demanda de estancias rurales, tanto nacionales como internacionales, fomentando la llegada de visitantes fuera de temporada.

Alianzas estratégicas y turismo sostenible

Como parte de este compromiso, Airbnb anunció colaboraciones con organizaciones como Pueblos Mágicos de España, la Red Española de Desarrollo Rural (REDR), AFAMMER, y la Asociación de Empresas de Ecoturismo del Delta de l’Ebro, entre otras.

Asimismo, la plataforma apostará por segmentos emergentes como el astroturismo, en colaboración con la Fundación Starlight. Este tipo de turismo, vinculado a la observación del cielo nocturno, ha registrado un crecimiento del 830 % en búsquedas para los destinos rurales donde será visible el eclipse solar de 2026.

Un nuevo modelo de turismo para España

Con esta inversión, Airbnb quiere contribuir a un modelo turístico más equilibrado, que descongestione los grandes destinos urbanos y genere desarrollo en la España despoblada.

“El turismo rural tiene un potencial inmenso para transformar el modelo turístico español”, afirmó Rodríguez de Santiago. “Abrir las puertas al turismo en zonas no urbanas generará un auge de crecimiento que beneficiará a las economías locales y al mismo tiempo descongestionará los destinos más saturados”.

El “Compromiso Rural” no solo representa una estrategia de expansión para Airbnb, sino una apuesta por redistribuir el turismo como motor de desarrollo local, fortaleciendo la economía, el patrimonio y la identidad de los pueblos de España.

Con información de Comunicae

Related Articles

Back to top button