Noticias

6.5 millones de cajones en CDMX: la urgencia de digitalizar el estacionamiento

En la Ciudad de México existen 6.5 millones de cajones de estacionamiento, equivalentes al 42% del área construida, de acuerdo con el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo. Y, lejos de ser un activo ordenado, este exceso físico se ha convertido en un reto urbano: gran parte de los espacios permanecen subutilizados, mientras que millones de automovilistas enfrentan tiempos prolongados para encontrar dónde estacionarse.

Esto conlleva a un incremento del tráfico y las emisiones contaminantes. Además, el sector de estacionamientos en México representa ganancias de $56 mil MDP anuales, según datos de INEGI. En este contexto, plataformas como ParkingApp, buscan transformar la industria al integrar control de acceso automatizado, pagos digitales, monitoreo en tiempo real y gestión flexible de tarifas.

“Estamos frente a un mercado gigante, pero profundamente rezagado, tenemos millones de cajones, pero mal gestionados. La ciudad no necesita seguir construyendo más estacionamientos: necesita volver inteligentes los que ya tiene, y es que un conductor puede tardar varios minutos en encontrar un lugar de estacionamiento. La digitalización no solo mejora la experiencia del usuario, también ayuda a los operadores a ser más rentables, transparentes y competitivos”comentó Aaron Sánchez, CEO de ParkingApp México.

Según la compañía, la implementación de tecnologías puede reducir los tiempos de entrada y salida, eliminar errores humanos, e incluso incrementar hasta en 100% los ingresos operativos de los estacionamientos, lo que convierte a la digitalización en un eje clave de movilidad inteligente.

El desafío no es menor. A pesar de que el 80 % de los usuarios en México ya realiza pagos digitales en otros rubros, la industria de estacionamientos sigue dependiendo en gran medida del efectivo y de la supervisión manual. Esto convierte al sector en un “cuello de botella” dentro de la movilidad urbana: genera congestión, desperdicia espacio urbano y limita la eficiencia económica de los operadores.

“En México, estacionarse sigue siendo sinónimo de pérdida de tiempo y frustración. Lo que proponemos es que, con tecnología, un estacionamiento pueda convertirse en un nodo de movilidad inteligente: accesos sin contacto, pagos digitales inmediatos, tarifas dinámicas y transparencia total. Si resolvemos el estacionamiento, daremos un paso clave para que la ciudad sea más ágil, más segura y más sostenible”concluyó Sánchez.

También te puede interesar:

Llega a México ParkingApp para revolucionar la experiencia en estacionamientos

Related Articles

Back to top button