IA: tienditas pueden vender hasta un 12% más con digitalización dependiendo la zona donde se ubiquen

Con el paso del tiempo, la inteligencia artificial ha dejado atrás el estigma de ser una amenaza para las personas, demostrando que puede convertirse en una gran aliada en múltiples tareas. Así lo han comprobado tanto las compañías de consumo masivo como los pequeños comercios, que ya están viendo resultados concretos gracias a la incorporación de esta tecnología en sus procesos.
“La implementación de esta tecnología optimiza la cobertura y mejora la ejecución de promociones en las tienditas, lo que no solo incrementa su eficiencia operativa, sino que también potencia su rentabilidad y competitividad”, comenta Javier Mata, CEO y Fundador de Yalo. Además, destaca que la recopilación de datos que permite esta tecnología “facilita una mejor gestión de las campañas promocionales, adaptándolas a la ubicación y demanda específicas de cada punto de venta”.
Gracias a este enfoque, los negocios de menor escala pueden recibir ofertas personalizadas de parte de los distribuidores, ajustadas a las necesidades de su entorno. “El comportamiento de compra en una tienda ubicada en Polanco no es el mismo que en una de Coyoacán, aun estando ambas en la Ciudad de México. Muchas empresas desperdician oportunidades clave al no contar con herramientas que les permitan entender esas diferencias”, agrega Mata.
En Latinoamérica, muchas compañías del sector consumo disponen de presupuestos para promociones, pero por falta de capacidades operativas, terminan aplicando descuentos de forma generalizada, sin considerar las características particulares de cada local o alcaldía.
“En México hemos visto casos donde grandes firmas de consumo masivo, han digitalizado más de un millón de tiendas de barrio, y hoy cerca del 60% de los pedidos se realizan mediante herramientas tan comunes como WhatsApp, lo que ha permitido elevar la conversión hasta un 80%”, afirma el CEO de Yalo.
Esta integración entre tecnología y comercio tradicional tiene el potencial de impulsar el negocio local, ya que permite a las tiendas entender mejor a sus clientes y responder a sus verdaderas necesidades. “Según nuestros análisis, los establecimientos que se han sumado a la digitalización han logrado aumentar sus ingresos hasta en un 12%”, concluye Mata.