Pulpos integra OpenAI para dar nuevas capacidades tecnológicas a pequeños comercios en México

Pulpos, plataforma en línea de gestión de tiendas y comercios minoristas, anuncia la integración de inteligencia artificial avanzada que permite a pequeños y medianos comerciantes automatizar tareas, que la IA aprenda de su negocio y ofrecer información para mejorar la toma de decisiones y mejorar la rentabilidad, optimizar inventarios y analizar tendencias de ventas.
Fundada por Franco Silvetti, Frank Martin y Lucas Cortés, Pulpos ayuda a los pequeños y medianos negocios (PyMEs) a hacer más eficiente su operación a través del uso de tecnología sencilla de implementar, ofrece soluciones en la nube que permiten a los dueños y administradores de empresas minoristas administrar sus tiendas, así como gestión de inventario, facturación y catálogo en línea fácilmente. Atiende 24 categorías diferentes de comercios, desde abarrotes hasta ferreterías, farmacias y tiendas de ropa.
Con esta implementación, los pequeños negocios pueden automatizar tareas, como la generación de facturas y órdenes de compra, así como integrar análisis de datos predictivo y aprendizaje de inteligencia artificial para realizar consultas específicas sobre su negocio, analizar tendencias de ventas y optimizar inventarios, qué vender y cuándo reabastecer, todo a través de una interfaz conversacional intuitiva.
“La IA está revolucionando todas las industrias, con esta implementación, creada a partir de modelos de Open AI, llevamos este poder a los pequeños comerciantes. Ahora una tienda de barrio puede usar la mejor tecnología, antes disponible sólo para grandes cadenas y competir de manera más efectiva en un mercado cada vez más digitalizado” comentó Frank Martin, cofundador de Pulpos.
Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son el corazón de la economía en México. Representan 99.8% de los negocios, emplean a 27 millones de personas y generan 52% de los ingresos a nivel nacional, de acuerdo con datos oficiales. Sin embargo, se enfrentan a retos para ser sostenibles a largo plazo.
Se estima que 52 de cada 100 mipymes cierran en sus primeros dos años de operación, debido a la mala administración y a la falta de capacidades digitales. Esto genera grandes pérdidas no solo a los propietarios, sino a los trabajadores y a sus comunidades, que ven reducido su acceso a determinados productos. Por ello, tener finanzas sanas y aprovechar las herramientas tecnológicas se ha convertido en un determinante para garantizar la continuidad y el éxito de los negocios.
En este contexto, utilizar soluciones de inteligencia artificial permite a estos establecimientos gestionar mejor su inventario, evitar gastos innecesarios y ofrecer soluciones cercanas a lo que sus consumidores necesitan, lo que contribuye a la sostenibilidad del negocio. Además, ofrece a sus propietarios opciones para automatizar procesos y facilitar sus operaciones diarias.
“Aplicar soluciones basadas en inteligencia artificial permite a los negocios entender mejor a sus compradores y generar estrategias claras y accionables para su gestión. El acceso a esta tecnología no puede ser solo privilegio de los grandes corporativos, cuando los emprendedores y empresarios en pequeño también mueven la economía”, dice Franco Silvetti, cofundador de Pulpos.
“Antes, compraba productos basándome en la intuición y siempre terminaba con stock de más o productos agotados. Ahora, la IA me dice exactamente qué productos van a venderse más en la próxima semana y cuándo debo reabastecer. Me ha ayudado a reducir un 30% mis costos en inventario”, dice Teresa Álvarez, propietaria de Farmacia CasAI.
Las soluciones de inteligencia artificial dotan a los pequeños comercios de una ventaja competitiva y de mayor capacidad de adaptación al mercado. Se estima que el sector crecerá más de 30% hacia 2032, derivado del uso extensivo de esta herramienta tecnológica, muestran datos de Global Markets Insight.
Pulpos creció 300% respecto al año pasado y cuenta con el respaldo de fondos de inversión como Andreessen Horowitz, H20 Capital Innovation, Latitud, y Newtopia. Durante este año mantendrá su foco en el mercado mexicano, donde para 2025 proyecta mantener esta tasa de crecimiento (300%), además de fortalecer sus capacidades de Inteligencia Artificial.