HistoriasImpacto social y ambiental

Sirio: Tecnología y conexión para empoderar a los pequeños productores

Los pequeños productores en México enfrentan grandes desafíos para acceder a herramientas que les permitan optimizar su trabajo y mejorar sus condiciones económicas. En respuesta a esta necesidad, surge Sirio, una herramienta digital diseñada para empoderar a las organizaciones de productores de café, cacao y miel, permitiéndoles gestionar datos de manera sencilla, integrada y con valor agregado.

La historia de Sirio está íntimamente ligada a Nuup, una organización social mexicana fundada en 2015 por María Luisa Luque, Vincent Lagacé e Iván Córdoba. El nombre “Nuup”, que en lengua maya significa “conexión”, refleja la misión de la organización: establecer nuevas conexiones y alianzas que favorezcan la vida de las familias agricultoras de México. María Luisa y Vincent, con experiencias previas en Ashoka y Root Capital respectivamente, identificaron la necesidad de fomentar la colaboración, información y transparencia en las cadenas de valor del agro mexicano, especialmente en la relación entre pequeños productores y compradores.

En este camino de innovación y desarrollo, Meghan Bodo jugó un papel clave en la creación de Sirio. Como cofundadora de la plataforma y actual Directora de Data y Productos Digitales en Nuup, Meghan ha liderado la integración de tecnología y datos en el sector agroalimentario. Con una trayectoria que abarca su trabajo en Equal Exchange y Village Enterprise, así como su experiencia en la digitalización de cadenas de suministro en Nuup, ha sido fundamental en la estructuración de Sirio como una herramienta accesible y escalable para los pequeños productores.

En 2021, Nuup inició un proceso de co-creación junto a tres organizaciones de productores de café en Chiapas, México. Este esfuerzo colaborativo, respaldado por socios locales e internacionales como USAID, Fundación W.K. Kellogg, The Nature Conservancy y BFA Global, dio origen a Sirio. La plataforma busca aumentar la competitividad en mercados de alto valor y mejorar las eficiencias operativas de las organizaciones de productores a través de la digitalización, proporcionando a los productores de pequeña escala herramientas tecnológicas que les permitan tomar decisiones informadas y así cerrar la brecha digital en el sector agrícola.

Sirio ofrece múltiples funcionalidades adaptadas a las necesidades de las cooperativas y organizaciones de productores. Entre ellas destacan módulos personalizables para procesos como los de la certificación y cumplimiento regulatorio, el acopio, y gestión de créditos, entre otros. La plataforma facilita acceso a datos centralizados y protegidos, levantamiento de datos digitales confiables y sencillos, y visualizaciones de datos actualizadas que facilitan la toma de decisiones en equipo. Además, se puede llevar a cabo la implementación de manera escalada, al ritmo de cada organización, y ofrece soporte técnico especializado. Estas características facilitan el acceso a mercados diferenciados, al trabajar con cuestionarios actualizados de certificadores y compradores, y al ofrecer trazabilidad completa desde la parcela.

Sirio representa la convergencia de la tecnología y la tradición, ofreciendo a los pequeños productores las herramientas necesarias para prosperar en un mercado globalizado, sin perder de vista sus raíces y el valor de su labor en el campo mexicano.

José Manuel Aguirre

Passionate about entrepreneurship, social impact, and sustainability. Builder of long-term relationships and strategic partnerships, leveraging creativity and experience to drive positive change and create value through collaboration and innovation.

Related Articles

Back to top button