Olinia: El proyecto mexicano de autos eléctricos accesibles para la movilidad urbana

El Gobierno de México anunció el proyecto Olinia, una iniciativa para la creación de la primera armadora de autos eléctricos completamente diseñada y ensamblada en el país. Esta nueva planta, respaldada por una inversión pública y privada, tiene como objetivo ofrecer vehículos eléctricos accesibles, pensados principalmente para la movilidad en zonas urbanas. Olinia desarrollará tres modelos: uno de movilidad personal, uno tipo “mototaxi” para la movilidad de barrio, y otro para entregas de última milla, con precios que variarán entre los 90,000 y 150,000 pesos.
El proyecto contará con una inversión inicial de 25 millones de pesos (aproximadamente 1.23 millones de dólares) y se prevé que los primeros vehículos lleguen al mercado en 2030, antes de que termine el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum. Olinia será el resultado de un trabajo conjunto entre ingenieros del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional de México (TNM), bajo la coordinación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de México.
Olinia tiene como finalidad no solo ofrecer vehículos eléctricos de bajo costo, sino también contribuir a la transición energética del país, reduciendo las emisiones de combustibles fósiles y optimizando el uso del espacio urbano. Los vehículos serán compactos, ideales para la movilidad en las ciudades mexicanas, y podrán cargarse en cualquier enchufe convencional. Además, se utilizarán componentes fabricados en México, lo que refuerza el desarrollo tecnológico nacional.
Los tres modelos del proyecto serán los siguientes: el modelo de movilidad personal estará destinado a jóvenes y personas que buscan una alternativa a las motocicletas, el modelo de “movilidad de barrio” ofrecerá una opción más segura y económica para quienes usan mototaxis, y el modelo de entregas de última milla estará dirigido a empresas de comercio electrónico, con un diseño eficiente y de bajo costo.
El lanzamiento de Olinia está previsto para coincidir con el Mundial de Fútbol 2026, con el primer modelo presentándose en el partido inaugural. La comercialización de los autos podría iniciar antes de que termine el sexenio, lo que representa una oportunidad para que México compita con otros actores internacionales en el sector de los autos eléctricos, como Tesla y BYD, que ya están presentes en el mercado.
Con este proyecto, México busca ofrecer una alternativa ecológica y económica para la movilidad urbana, impulsando la industria de vehículos eléctricos en el país y contribuyendo al cuidado del medio ambiente.