Noticias

Buk cierra ronda de financiamiento Serie B por 50 millones de dólares para impulsar su expansión en México y Brasil

Buk, una startup chilena que se especializa en el desarrollo de soluciones de software para la gestión de recursos humanos, ha cerrado con éxito una ronda de financiamiento Serie B por 50 millones de dólares. Este capital, que eleva la valoración de la compañía a aproximadamente 850 millones de dólares, será destinado a fortalecer su presencia en los mercados donde opera, especialmente en México, donde la empresa comenzó a operar en 2022.

La ronda fue liderada por el fondo Headline y contó con la participación de Workday, Endeavor Catalyst, y los inversionistas actuales de Buk, como Greenoaks y Base10. La firma también aprovechó la oportunidad para reafirmar su ambiciosa estrategia de expansión en la región.

Jaime Arrieta, CEO y fundador de Buk, destacó la importancia de México en sus planes de crecimiento, subrayando el potencial del país para seguir ampliando su base de clientes. “México es fundamental para nuestra expansión. Su ecosistema empresarial dinámico nos brinda grandes oportunidades para continuar creciendo”, indicó Arrieta. “Con la expansión de nuestro equipo local, podremos mejorar aún más la atención a nuestros clientes y seguir innovando para ofrecerles mejores soluciones”.

Entre los principales objetivos de la startup se encuentra duplicar su equipo en México, particularmente en áreas clave como desarrollo de software, ventas, marketing y atención al cliente. Además, Buk planea continuar con su expansión en Brasil, país en el que se encuentra en fase de pruebas tras un año de operaciones piloto. La plataforma también invertirá en el fortalecimiento de su ecosistema de beneficios, con la incorporación de seguros, vales de despensa y otros servicios financieros.

Buk, que ya impacta a más de 1.5 millones de usuarios en más de 7,000 empresas en la región, tiene como objetivo ampliar su participación en el mercado latinoamericano, con miras a alcanzar una mayor porción de los 200 millones de trabajadores en los países donde tiene presencia.

Related Articles

Back to top button