Con una nueva ronda de inversión, Sofía continúa redefiniendo cómo las empresas cuidan la salud de sus colaboradores
En un mercado donde el cuidado médico sigue siendo un desafío para las PYMEs, Sofía, la startup de salud líder en México, se posiciona como la solución completa y tecnológica que está revolucionando el beneficio más importante: el seguro médico. En 2024, la compañía ha logrado un impresionante crecimiento de 2x, impulsado por una base de clientes en expansión y el lanzamiento de nuevas funcionalidades en sus productos que priorizan el cuidado integral de la salud coordinado y el acceso sin contratiempos a servicios cuidado de calidad.
Este logro se da junto con el anuncio de una nueva ronda de financiamiento liderada por Leadwind, el fondo de early growth de Kfund, con la participación de Index Ventures, Kaszek y BID Lab. La inversión destaca el éxito de Sofía y la confianza que ha generado entre inversionistas y PYMEs durante un período particularmente desafiante para el financiamiento a través de capital de riesgo.
El éxito de Sofía se ha debido a su capacidad para abordar la urgente demanda de soluciones de salud accesibles diseñadas particularmente para las PYMEs, que representan más del 99% de las empresas en México, pero que siguen siendo desatendidas por los modelos de seguros tradicionales. Al integrar una interfaz completamente digital con una red de más de 1,600 profesionales médicos en 130 especialidades, Sofía ha construido una plataforma que simplifica la gestión de la salud para las empresas al tiempo que mejora el acceso a cuidados de alta calidad para los empleados. A diferencia de los seguros convencionales, Sofía enfatiza el cuidado proactivo mediante su oferta de valor “sin deducible” eliminando costos ocultos y ofreciendo una experiencia sin dificultades para los usuarios.
En el último año, Sofía ha consolidado una propuesta única en seguros empresariales: un plan configurable, sin deducible, que cubre desde consultas simples hasta hospitalizaciones graves, con opciones como cuidado dental, cobertura internacional y maternidad integral. Con video consultas ilimitadas, atención por chat y un servicio concierge para eventos médicos complejos, cuidarse nunca fue tan fácil. Además, el portal administrativo simplifica la gestión de la póliza, desde altas y bajas hasta pagos, haciendo la experiencia sencilla para las empresas y sus equipos.
“Conseguir esta inversión, particularmente en el cauteloso entorno actual de capital, dice mucho sobre la tracción que hemos tenido en el último año, ganando la confianza tanto de las PYMEs como de los inversionistas,” dijo Ricardo González Herrera, CFO de Sofía
“Este nuevo financiamiento y alianza con Kfund y BID Lab, además de los inversionistas existentes, nos permite continuar innovando y expandiendo nuestro producto, ofreciendo a las PYMEs un acceso a la salud que va más allá de la simple cobertura financiera para incluir el cuidado proactivo y preventivo.”, agregó Arturo Sánchez Correa, CEO de Sofía.
Esta ronda de financiamiento también marca la primera inversión de Kfund en México, destacando la creciente influencia de Sofía y el potencial de su modelo escalable. Leadwind, un fondo de $250 millones dentro de los $650 millones en activos bajo gestión de Kfund, cuenta con el respaldo de instituciones globales como Telefónica y BBVA. Su participación, junto con la de inversionistas visionarios como Index Ventures y Kaszek, es muestra de la gran confianza en la misión de Sofía de redefinir el acceso a la salud en México.
“En BID Lab creemos que la innovación es clave para cerrar las brechas de acceso y equidad. Nuestra alianza con Sofía refleja nuestro compromiso con impulsar la innovación en sectores fundamentales como la salud, al apoyar un modelo que no solo mejora la transparencia y la experiencia del usuario, sino que prioriza el empoderamiento de las mujeres con soluciones diseñadas para sus necesidades, como su cobertura integral de maternidad.” mencionó Irene Arias Hofman, CEO de BID Lab. “Este tipo de iniciativas son un ejemplo claro de cómo la tecnología y la innovación pueden transformar servicios esenciales y generar un impacto positivo y sostenible en nuestra región”.
Igualmente, Miguel Arias, General Partner de Kfund expresó: “Estamos orgullosos de asociarnos con Sofía en su misión de revolucionar el acceso a la salud en México. Al ser nuestra primera inversión en México, estamos emocionados de ser parte de la misión de Sofía. Ganar la confianza en un sector tan desafiante como el de los seguros no es tarea fácil. La capacidad de Sofía para hacerlo, utilizando la tecnología como habilitador, junto con análisis inteligentes de datos y la aplicación de IA para facilitar la vida de pacientes y médicos, representa una verdadera ventaja competitiva. En una era donde la confianza en las soluciones de salud es fundamental, la dedicación de Sofía a la calidad y la transparencia los diferencia verdaderamente del resto.”
Con este nuevo financiamiento, Sofía está lista para llevar su misión de mejorar cómo las personas cuidan su salud más lejos que nunca, acelerando su expansión y transformando el acceso a la atención médica en México. La compañía trabaja por un futuro donde cada empresa, sin importar su tamaño o giro, pueda ofrecer a sus equipos un seguro médico integral y una experiencia de cuidado de salud completa, sencilla y verdaderamente humana.