Grupo FRISA invierte 1 millón de dólares en la conservación del Parque Natural La Cañada

Grupo FRISA, una inmobiliaria con una importante presencia en el sector, ha anunciado una inversión de 1 millón de dólares para impulsar la conservación ambiental en diversas regiones de México. Esta inversión tiene como objetivo proteger un total de 6.2 millones de metros cuadrados de bosque en la Ciudad de México, Estado de México y Baja California, con un enfoque particular en el predio La Cañada, ubicado al sur de la capital del país. Se espera que la primera etapa de este ambicioso programa se concluya en 2025, como parte de los esfuerzos de la empresa para combatir la pérdida de superficie forestal.
Desde 2019, Grupo FRISA ha venido trabajando en estudios técnicos para convertir La Cañada en un espacio dedicado exclusivamente a la conservación y educación ambiental. En 2021, se suscribió un acuerdo entre la inmobiliaria, el Comité de Comerciantes del parque y el gobierno capitalino para comenzar un proyecto regenerativo en este parque natural, que abarca 108 hectáreas. Este proyecto se lleva a cabo bajo la dirección de una asociación civil autónoma y con el apoyo de la empresa como patrocinador fundador.
Daniel Rivera Torres Burillo, directora general del proyecto, expresó su satisfacción y compromiso con la iniciativa: “Como directora general de este increíble proyecto, me llena de orgullo ver el impacto que hemos logrado junto a Grupo FRISA en el Parque Natural La Cañada. Su apoyo ha sido fundamental para proteger este pulmón natural, preservar la biodiversidad y dejar un legado para futuras generaciones. Liderar esta iniciativa es un honor y una gran responsabilidad, y me inspira saber que juntos estamos construyendo un futuro más sostenible. ¡Sigamos marcando la diferencia!”
La conservación de este parque es crucial, considerando que, según datos de la Comisión Nacional Forestal, México ha perdido más de 4.5 millones de hectáreas de bosque entre 2001 y 2022, una cifra que equivale a 30 veces el tamaño actual de la Ciudad de México. Grupo FRISA ha asumido la responsabilidad de abordar esta problemática desde su estructura interna, adoptando criterios de sostenibilidad en su operación desde 2022, cuando decidió incorporar principios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en sus actividades.
El impacto de esta inversión no solo tiene un propósito ambiental, sino también social. Para Grupo FRISA, este tipo de proyectos es una forma tangible y eficiente de contribuir a la descarbonización del sector inmobiliario. La empresa, que tiene presencia en 16 estados de México y mantiene más de 900,000 m2 de Área Bruta Rentable en sus divisiones Comercial e Industrial, demuestra con este esfuerzo su compromiso con el desarrollo inmobiliario sostenible y su responsabilidad social.
También puede interesarte: Parque la Cañada: Un espacio para la educación ambiental y la conservación en la Ciudad de México