Impacto social y ambientalNoticiasRecursos

Legal Days 2024: Estrategias legales para un impacto social sostenible

Los Legal Days 2024, organizados por el área de Inversión Social de Promotora Social México (PSM) en su espacio CoLab PSM, se consolidaron como una plataforma clave para reflexionar sobre cómo las normativas y marcos legales pueden convertirse en herramientas poderosas para generar un cambio social positivo y duradero. Durante el segundo – y último – día del evento, se ofrecieron paneles y discusiones que abordaron temas fundamentales como la Ley BIC, la asesoría legal pro bono y las iniciativas innovadoras en el ámbito local, destacando cómo las herramientas legales pueden impulsar el impacto social de las organizaciones.

La jornada comenzó con el panel “Ley BIC (Sociedad de Beneficio e Interés Colectivo) en Latinoamérica”, un espacio en el que se exploró cómo esta figura legal ha ganado relevancia como una herramienta para las empresas que desean generar un impacto social y ambiental, al mismo tiempo que aseguran su rentabilidad económica. Durante la conversación, expertos como Ivette Montero del Centro Mexicano Pro Bono AC, Lila Alejandra Gasca Enríquez de Hogan Lovells, y James Ritch de Ritch Mueller, compartieron casos de éxito de países latinoamericanos que ya han implementado esta ley, así como los retos que enfrenta México para adoptarla de manera efectiva. En este sentido, la moderadora Paola Fonseca de Gaíl destacó la importancia de la Ley BIC como un marco regulatorio que permite a las empresas operar con un propósito claro y generar resultados positivos en términos sociales, ambientales y económicos. Este panel proporcionó a los asistentes una visión detallada de cómo alinear los objetivos empresariales con el impacto social y cómo esta figura legal puede ser utilizada para promover una mayor inversión social.

Paola Fonseca, GAIL; 
Lila Alejandra Gasca, Hogan Lovells, 
Ivette Montero, Centro Mexicano Pro Bono AC, y James Ritch, Ritch Mueller.
Paola Fonseca, GAIL; Lila Alejandra Gasca, Hogan Lovells, Ivette Montero, Centro Mexicano Pro Bono AC, y James Ritch, Ritch Mueller.

Una vez concluida la primera parte de la agenda, el panel “Modelos de asesoría y acompañamiento Pro bono” se centró en un tema fundamental para muchas organizaciones de la sociedad civil y empresas sociales: el acceso a asesoría legal gratuita. Este espacio brindó una visión amplia sobre las alternativas de asesoría legal que las entidades sin fines de lucro pueden aprovechar para resolver desafíos legales y fiscales. Las panelistas Maru Cortázar de Appleseed, Fernanda López del Centro Mexicano Pro Bono AC, y Lila Alejandra Gasca Enríquez de Thomson Reuters, compartieron sus experiencias y destacaron la importancia de los servicios legales gratuitos, desde la constitución de organizaciones hasta el cumplimiento normativo. La moderadora, Martha Elizalde de PAUTA (Programa Adopte un Talento), subrayó cómo estas iniciativas no solo facilitan el acceso a la justicia para las organizaciones sociales, sino que también contribuyen a su sostenibilidad y crecimiento. Este panel mostró cómo la asesoría pro bono puede ser clave para superar barreras legales y fortalecer el impacto social de las organizaciones.

Martha Elizalde, PAUTA; Fernanda López, Centro Mexicano Pro Bono AC; Lila Alejandra Gasca Enríquez – Thomson Reuters, y Maru Cortázar, Appleseed.

El contenido del evento concluyó con una charla inspiradora sobre el Ecosistema Pro Bono Nuevo León, una iniciativa innovadora que promueve la colaboración entre el sector público, privado y social para ofrecer asesoría legal gratuita a las organizaciones sociales. Margarita Sánchez y Natalia Alvarado de Appleseed presentaron este modelo colaborativo que, impulsado por la Secretaría de Inclusión de Nuevo León, ha permitido que diversas consultorías pro bono fortalezcan a las organizaciones sociales de la región. Esta experiencia demostró cómo la colaboración entre sectores puede ser un catalizador de cambio, no solo a nivel local, sino también a nivel nacional, ofreciendo un modelo replicable para otras regiones. El mensaje final de esta sesión fue claro: la colaboración y las herramientas legales son esenciales para construir un futuro más justo y sostenible, y este tipo de ecosistemas colaborativos son un paso importante hacia un impacto social duradero.

Margarita Sánchez y Natalia Alvarado de Appleseed

Al concluir los paneles, Jessica Pool, Coordinadora de Inversión Social, y Pedro Castillo, Director de Inversión Social de Promotora Social México, ofrecieron unas palabras de cierre, agradeciendo a los ponentes y participantes por su valiosa contribución durante estos dos días de aprendizaje y reflexión. También invitaron a todos a continuar con un espacio de networking, donde los asistentes pudieron intercambiar ideas y fortalecer alianzas estratégicas para seguir trabajando en conjunto en favor de un mayor impacto social.

Los Legal Days 2024 han demostrado ser una plataforma indispensable para comprender cómo las herramientas legales, como la Ley BIC, la asesoría pro bono y las iniciativas de colaboración entre sectores, pueden generar un cambio social significativo. Este evento reafirma el compromiso de Promotora Social México con la construcción de un futuro más justo, sostenible y lleno de oportunidades para todos.

También te puede interesar: Legal Days 2024: Transformando desafíos legales en oportunidades de impacto social

José Manuel Aguirre

Passionate about entrepreneurship, social impact, and sustainability. Builder of long-term relationships and strategic partnerships, leveraging creativity and experience to drive positive change and create value through collaboration and innovation.

Related Articles

Back to top button