Es necesaria la colaboración de la academia, gobierno e IP para que empresas en México crezcan: expertos en Cumbre Emprendedora 2024

- La ASEM organizó la Cumbre Emprendedora 2024, un evento en donde se reflexionó sobre retos y oportunidades del emprendimiento hacia 2025.
- Durante la cumbre se habló de la importancia de la vinculación entre sectores para fomentar el emprendimiento y de la oportunidad de que nuevas empresas accedan al mercado bursátil.
- Participaron líderes relevantes en el ecosistema emprendedor, como Altagracia Gómez (Consejo Asesor Empresarial del Gobierno de México), Xavier López (Fundador de KidZania), Karla Berman (inversionista), María Ariza (BIVA), Miguel Khoury (Hospitales MAC) y Fernando Padilla (Grupo Alifin y ASEM).
- Panelistas coincidieron en que emprender, consolidarse y cotizar son metas alcanzables.
El emprendimiento en México enfrenta retos que requieren de una visión conjunta y colaborativa para alcanzar metas que beneficien no sólo al ecosistema, también a la sociedad de la que forman parte, coincidieron especialistas durante la Cumbre Emprendedora, organizada por la Asociación de Emprendedores de México (ASEM), que este año fue posible gracias a la colaboración de Siigo Aspel, EY, Epic Lab del ITAM y MacStore Empresarial.
No basta con impulsar iniciativas aisladas; se requiere una visión colaborativa y multisectorial. La vinculación entre academia, gobierno, iniciativa privada y emprendedores es clave para construir soluciones sostenibles, aumentar la competitividad y asegurar la longevidad de las empresas en México, argumentaron los integrantes del panel “Impulso al emprendimiento y desarrollo empresarial desde el sector público y privado”.
Altagracia Gómez, Coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno de México, comentó que “el verdadero impulso al ecosistema se logra mediante una coordinación constante entre los sectores, alineando objetivos y estrategias para cubrir las necesidades del país. Esto implica definir qué queremos alcanzar, ya sea fortalecer la proveeduría local y regional, aumentar el registro de patentes, estimular la inversión y la exportación, e impulsar la educación técnica y programas de certificación”, dijo.
Mientras que, para Pedro López Sela (FrissOn Capital), quien también participó en este panel, “impulsar el avance de los emprendedores no solo requiere de dinero, sino también un entorno articulado que les brinde acceso a redes de soporte que aceleren su desarrollo”.
Por su parte, Juana Ramírez, Presidenta del Consejo Directivo de la ASEM, agregó que “para construir un ecosistema emprendedor fuerte y robusto, es imprescindible unir fuerzas. La academia aporta investigación y talento, el gobierno proporciona políticas y la iniciativa privada ofrece infraestructura y acceso a mercados. Solo así el emprendimiento puede ser el motor de cambio que México necesita”.
La academia está trabajando
Con la participación de fundadores de empresas, inversionistas, tomadores de decisiones del sector público, y referentes del ámbito académico y de instituciones clave que impulsan el emprendimiento, la Cumbre se llevó a cabo en el Auditorio Raúl Baillères del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), donde la Editora en Jefe Bloomberg Línea, Jimena Tolama, fungió como presentadora.
Daniela Ruiz Massieu, Directora de EPIC Lab del ITAM, dijo que emprender va mucho más allá de crear empresas: “En nuestra institución, entendemos el emprendimiento como una mentalidad. No se trata solo de iniciar un negocio, sino de fomentar habilidades esenciales como la resiliencia, el trabajo en equipo y la capacidad para resolver problemas. Estas competencias son fundamentales para cualquier emprendedor y se aplican en diversos aspectos de la vida profesional y personal”, detalló.

Llegar a bolsa es posible para los emprendedores
En el panel “Emprendedores en la bolsa de valores”, coincidieron en que cotizar en la bolsa de valores ya no es un sueño exclusivo para grandes corporativos. Sobre esto reflexionaron María Ariza (CEO de BIVA), Miguel Khoury (Presidente y Director General de Hospitales MAC), Guadalupe Castañeda (EY Private Deputy Leader for LATAM),y Fernando Padilla (CEO de Grupo Alifin y VP del Consejo Directivo ASEM), quienes
Señalaron que en ese sentido, destaca la Ley de Simplificación del Mercado de Valores como facilitador del acceso a emprendedores y empresas medianas que buscan crecer y expandirse mediante financiamiento institucional. Esta reforma abre nuevas puertas al mercado bursátil, un espacio lleno de oportunidades para quienes desean obtener capital y ganar visibilidad.
“Esta reforma permite una participación ágil y menos costosa, eliminando barreras y optimizando los trámites para entrar en la bolsa. Además, busca un mercado más inclusivo, donde compañías de diversos tamaños y sectores puedan financiar sus operaciones, robustecer su estructura y acceder a inversores locales e internacionales”, explicó María Ariza.
La realidad es que, en México, la penetración del mercado de valores es baja comparada con otros países con economías similares, indicaron.
En ese sentido, los panelistas coincidieron en que los emprendedores mexicanos deben considerar al mercado bursátil como una oportunidad clave de financiamiento y crecimiento. Este acceso no solo proporciona capital, sino que también les ofrece beneficios como la mejora en su gobierno corporativo, mayor transparencia y una estructura sólida para competir en mercados globales, señalaron.

Reconocen el apoyo al emprendimiento en México
Como parte del evento, la ASEM entregó los Premios Impulso Emprendedor, que reconocen a personas y organizaciones que han contribuido de manera sobresaliente al fortalecimiento del ecosistema emprendedor en México, demostrando un compromiso inspirador.
En la categoría de Gratitud, el galardón fue otorgado Clean Ranks, agencia especializada en Search Engine Optimization (SEO). La categoría de Mujer Emprendedora fue para Anna Raptis, fundadora de Amplifica Capital, el primer fondo de inversión en México enfocado en apoyar a mujeres. Finalmente, el premio Principal fue entregado a Guillermo Fernández de la Garza, Director Ejecutivo de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia A.C. (FUMEC) quien fue reconocido por su liderazgo y su trayectoria en el ámbito empresarial.