¿Época de cambios? No, es un cambio de época: Foro Internacional IMEF y Tecnomanagement 2023

El ambiente de negocios se encuentra en un mundo en transformación y para analizar su impacto el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas anuncia su próximo Foro Internacional y Tecnomanagement IMEF 2023, titulado: “No es una época de cambios… es un cambio de época”.
Víctor Treviño, Presidente del IMEF Monterrey y Director de Tesorería y Relación con Inversionistas para Fibra Mty, señaló que el objetivo del foro es profundizar en los temas que están redefiniendo el panorama empresarial en México y el mundo. “Desde geopolítica hasta sostenibilidad, el Foro Internacional IMEF aborda cuestiones que no sólo afectan cualquier negocio, sino también el mundo en el que nos movemos y vivimos. Es el tipo de entendimiento que no puedes permitirte ignorar. Lo que intentamos es analizar el bosque completo y no solo el árbol que nos da sombra. Ver que hay más allá y nos permita planear y por ende, actuar mejor en el medio en que interactuamos”.
La XXXV edición del Foro se enfocará en cuatro ejes temáticos: transformaciones globales y cambios significativos en NL; la posición de México en la geopolítica mundial; desafíos urgentes en el desarrollo sustentable y el estado crítico del planeta; y la Inteligencia Artificial aplicada a los negocios. Expertos, analistas y autoridades debatirán durante dos días consecutivos, temas como: la revolución social y económica; la geopolítica que reorganiza al mundo; la relación México-Estados Unidos-Canadá; y la Inteligencia Artificial como un disruptor en los negocios.
El Foro se realizará los días 3 y 4 de octubre en el Salón ICON del Corporativo Santa María en Monterrey, y se esperan alrededor de 300 asistentes, habrá más de 15 expositores y más de 10 sesiones. Entre los conferencistas este año destaca el Gobernador de NL, Samuel García; el analista global con perspectiva histórica Arturo González; la politóloga Verónica Ortíz; la economista Gabriela Siller; el periodista político Ramón Alberto Garza; la ambientalista Ana Paula Fernandez del Castillo y el expresidente Sistema Tec de Monterrey, Salvador Alva.
“Los asistentes podrán conectar con el ecosistema económico y financiero más influyente del país y expandir su red de contactos. Con participantes que van desde emprendedores hasta altos ejecutivos y analistas de política, el Foro Internacional IMEF es un nodo central para el networking de alta calidad”, destacó Gabriel Rodríguez, Presidente del Foro Internacional IMEF y Tecnomanagement 2023.
El evento lo inaugura el gobernador Samuel García, con el tema “Cambios que han colocado en la mira mundial al Estado de Nuevo León”, después estará la analista de política internacional, Verónica Ortiz Ortega, quien hablará sobre “La geopolítica que reorganiza al mundo”, analizando ¿cuáles son las fuerzas que mueven hoy a las potencias? ¿Juega México un papel relevante en esa nueva conformación?
Luego viene Ramón Alberto Garza, periodista y fundador de Código Magenta con el tema “2024, ¿habrá cambio de ruta?”, quien proyectará los posibles escenarios para las elecciones 2024 y qué elementos harán la diferencia en esta contienda electoral.
En el panel “Nuestro planeta grita desesperado” moderado por la experta ambientalista y de desarrollo sustentable, Ana Paula Fernández del Castillo, Managing Partner en ISD, intervendrán especialistas como Lorena Gutiérrez Flores, Head of Commercial Risk de AON; Camila Rodríguez Parra Catastrophe Modeling en Lockton; Mariana Fernández, Directora de Sostenibilidad en Rotoplas; y René Ríos Muela, Director de Sustentabilidad e impacto Social en Marsh. En el panel nos preguntaremos si aún tenemos tiempo para mitigar el cambio climático y si son suficientes las acciones de desarrollo sustentable. Abordaremos el impacto del estrés hídrico y las temperaturas extremas en México y el mundo.
El día dos del Foro lo abrirá el periodista y comunicador Arturo González González con el tema “Una revolución social y económica”, seguido por Eduardo Suárez Mogollon, Director de Estudios Económicos para Scotiabank, quién abordará la plática “Nuevo paradigma económico: ¿estamos preparados?”; mientras que la charla de “Cercanos y extraños: Relación MEX – EUA – CAN”, será impartida por Agustin Barrios-Gómez, Internacionalista y Presidente del ICP Funds, quien debatirá sobre ¿qué ha permanecido en la relación trilateral?, ¿Qué ha cambiado?, y ¿Hacia dónde nos dirigimos?.
En el panel del segundo día titulado “Las fuerzas que mueven al nearshoring”, estarán figuras como Iván Rivas, Secretario de Economía del Estado de Nuevo León; Adrián Huerta, Head Equity Strategist para JP Morgan; Salvador Alva, expresidente del Sistema Tec de Monterrey; Jorge Arrambide, Presidente del Comité Infraestructura y Energía del IMEF; y como moderadora, Gabriela Siller, Directora de Análisis Económico en Grupo Base.
Para conocer la agenda completa y más información sobre la XXXV edición del Foro Internacional IMEF y la XXII de Tecnomanagement, visita: www.CambioDeEpoca.mx