Lluvia Sólida: El futuro inmediato de nuestro planeta

Por Leonardo Rico Fernández, CEO de Lluvia Sólida
La distribución y el acceso de agua es una de las problemáticas más grandes a las que nos enfrentamos como humanidad y es aquí en donde surge una de las soluciones con mayores alcances en el mercado.
Lluvia Sólida busca alternativas de como ahorrar y aprovechar el agua de lluvia, como el de uso para el riego agrícola; ya que los sistemas del ya mencionado tienden a desperdiciarse mucho por infiltración o evaporación, inclusive el riego por aspersión y goteo, que son caros de implementar y en muchas ocasiones también mal diseñados que lleva a enormes pérdidas financieras.
Lluvia Sólida parte del principio de gelatinizar los líquidos para hacer que el agua se quede más tiempo en la zona de raíz del agua, consiguiendo que un 80% no se pierda por infiltración o evaporación; explicado de otra forma, el producto es un granulado que al ponerse en contacto con el líquido puede expandirse hasta 400 veces su peso en agua por cada uno de estos. Esto se convierte en una gelatina que, al estar en contacto con la raíz, va liberando el líquido necesario cada vez que lo necesite, convirtiéndose en la nueva fuente de hidratación.
Aterrizando el impacto positivo de Lluvia Solida en ejemplos sencillos, podemos decir que un huerto urbano que se esté regando 3 veces a la semana, ahora se podría estar regando 1 o 2 veces por mes. En aguacate, en lugar de estar regando de 1 a 3 veces por semana, se puede regar una vez, cada 3 o 4 semanas, reduciendo la huella hídrica del aguacate.
El último reconocimiento para Lluvia Sólida fue en Shell LiveWIRE Top Ten Innovators Awards 2022, sumando un sin fin de distinciones como un proyecto del presente y futuro del planeta.
Este artículo, abre pauta a una nueva serie de problemáticas a resolver desde una visión sistémica. Lluvia Sólida resuelve al 100% la problemática que se ha planteado resolver, pero en el trascurso de esta misión se ha encontrado con problemáticas fuera de su área como la cadena de valor, los intermediarios e imitaciones, que iremos desglosando en este espacio. Presentaremos la verdadera complejidad de una solución sistémica y el proceso para solucionar todas las tangentes, junto con Rodo Arenas, CEO de Global Thinking.