Fondos de capital de riesgo corporativo (CVC): Inversiones en startups para alcanzar objetivos sociales y ambientales

Los fondos de capital de riesgo corporativo (CVC, por sus siglas en inglés) se han convertido en una alternativa cada vez más popular a las opciones de financiación tradicionales. Solo en la primera mitad de 2021, los CVC de todo el mundo firmaron más de 2,000 acuerdos por un valor superior a los $70 mil millones. Sin embargo, los CVC pueden tener algunos riesgos, como la falta de comprensión por parte de los ejecutivos o directivos principales de la empresa matriz y el enfoque en obtener ganancias rápidas que pueden obstaculizar su capacidad para proporcionar apoyo a largo plazo a los emprendimientos emergentes (startups) en las que invierten.
En este contexto, la inversión de impacto se ha convertido en un aspecto esencial de estos fondos CVC. La inversión de impacto se refiere a invertir en empresas que buscan generar un impacto social o ambiental positivo al mismo tiempo que generan rendimientos financieros. Los fondos CVC que incorporan la inversión de impacto en su estrategia pueden crear una situación de ganar-ganar, apoyando aquellas startups que buscan resolver problemas sociales y ambientales urgentes al mismo tiempo que generan rendimientos financieros para su empresa matriz.
Hay varias tendencias en la inversión de impacto bajo los CVC que vale la pena mencionar. Una tendencia es el interés creciente en invertir en equipos fundadores y empresas emergentes sub-representadas, como aquellas lideradas por mujeres o por minorías (como lo hace la financiera Viwala). Según un estudio, las startups con equipos fundadores diversos e incluyentes, generan mayores ingresos que aquellas con equipos menos diversos e incluyentes. Otra tendencia es el creciente interés en invertir en startups que abordan el cambio climático, la sustentabilidad y la economía social, entre otros problemas ambientales. Por ejemplo, muchos fondos CVC ahora se centran en invertir en startups que desarrollan tecnologías para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, promover energía renovable y mejorar la eficiencia de los recursos (tal como el caso CEMEX Ventures en 2021).
Los fondos CVC que incorporan la inversión de impacto en su estrategia pueden utilizar una variedad de vehículos de inversión, como inversiones de capital, deuda convertible y financiamiento basado en ingresos. Además, los CVC pueden proporcionar a las startups acceso a sus redes, recursos y experiencia para ayudarlas a escalar y lograr sus objetivos de impacto y de mercado.
Por su parte, las startups deben considerar cuidadosamente si un CVC específico se alinea con las necesidades y valores de su empresa antes de establecer una asociación. Entre otras cosas relevantes, deben asimismo explorar la relación entre el CVC y su empresa matriz, determinar la estructura y las expectativas del CVC y evaluar la alineación cultural y estratégica con las personas clave involucradas.
Ahora, me gustaría resaltar algunos ejemplos de CVC y CIV relevantes para esta información:
1. Intel Capital: Intel Capital es el brazo de capital de riesgo de Intel Corporation, una empresa multinacional de tecnología que se especializa en el diseño y fabricación de hardware y software de computadoras. Intel Capital ha invertido en más de 1500 empresas desde 1991, y tiene una cartera de más de 200 empresas activas.
Algunas de las empresas en la cartera de Intel Capital incluyen DocuSign, McAfee y Red Hat. A través de estas inversiones, Intel Capital ha podido acceder a nuevas Fondos de capital de riesgo corporativo (CVC): Inversiones en startups para alcanzar objetivos sociales y ambientales 3 tecnologías y establecer relaciones con empresas innovadoras que complementan los negocios existentes de Intel.
2. Google Ventures: Google Ventures (GV) es el brazo de capital de riesgo de la empresa matriz de Google, Alphabet Inc. GV ha invertido en más de 300 empresas desde 2009, y tiene una cartera de más de 100 empresas activas. Algunas de las empresas en la cartera de GV incluyen Uber, Slack y Nest. A través de estas inversiones, GV ha podido acceder a nuevas tecnologías y establecer relaciones con empresas innovadoras que complementan los negocios existentes de Google.
3. Coca-Cola: Coca-Cola tiene su propio brazo interno de capital de riesgo, llamado la Plataforma de Fundadores de Coca-Cola. La plataforma tiene como objetivo asociarse e invertir en startups que tienen el potencial de desarrollar productos y servicios que complementen los negocios existentes de Coca-Cola. Por ejemplo, Coca-Cola se ha asociado con una startup llamada Iris Nova, que ha desarrollado una línea de bebidas de bienestar llamada Dirty Lemon. A través de esta asociación, Coca-Cola ha podido acceder a nuevos productos y servicios que complementan su cartera de bebidas existente.
4. BMW: BMW tiene un brazo de capital de riesgo llamado BMW i Ventures, que se enfoca en invertir en startups que están desarrollando tecnologías y modelos de negocio innovadores en los sectores de movilidad y transporte. BMW i Ventures ha invertido en más de 40 empresas desde 2011, y tiene una cartera de más de 30 empresas activas. Algunas de las empresas en la cartera de BMW i Ventures
incluyen Chargepoint, Nauto y Lime. A través de estas inversiones, BMW i Ventures ha podido acceder a nuevas tecnologías y modelos de negocio que complementan las ofertas de movilidad existentes de BMW.
5. Obvious Ventures: Esta firma de CVC se enfoca en invertir en empresas que están teniendo un impacto social y ambiental positivo. Obvious Ventures tiene la misión de apoyar a los emprendedores que trabajan para crear un mundo mejor, y ha invertido en empresas como Beyond Meat, Diamond Foundry y Good Eggs.
6. Unilever Ventures: Unilever Ventures es el brazo de CVC del gigante de bienes de consumo Unilever. Invierten en empresas que están trabajando en soluciones sostenibles para el futuro. Unilever ha invertido en compañías como Mosaic, proveedor de energía solar para comunidades desfavorecidas, y Solexel, productor de paneles solares sostenibles.
7. Bimbo Ventures: Bimbo Ventures es el brazo de CVC de la empresa de panadería mexicana Grupo Bimbo. Invierten en empresas que están trabajando para mejorar la industria alimentaria y reducir su impacto ambiental. Han invertido en empresas como NotCo, The Live Green Co y Yumy.
En general, los fondos CVC que incorporan la inversión de impacto en su estrategia pueden ser una excelente manera para que las empresas alcancen sus objetivos sociales y ambientales al mismo tiempo que generan rendimientos financieros. También puede proporcionar a las startups la financiación, recursos y experiencia necesarios para llevar nuevas ideas al mercado y escalar su impacto.
- Recursos Adicionales:
- Global Impact Investing Network: https://thegiin.org/
- National Venture Capital Association: https://nvca.org/
- Latin America Private Equity & Venture Capital Association: https://lavca.org/
- Is Corporate Venture Capital Right for Your Startup? (https://hbr.org/2022/07/is-corporate-venture-capital-right-for-your-startup)
- Innovating for the Future (https://cvclatam.substack.com/p/innovating-for-the-future)
- The Growth of Impact Investing in Latin America and the Caribbean (https://cvclatam.substack.com/p/the-growth-of-impact-investing-in)
- Corporate Impact Venturing: https://www.civlac.com