Noticias

La plataforma financiera chilena Banca.me levanta 1.2mdd para continuar otorgando créditos exprés

Banca.me nació de la iniciativa de Cristián Eing, Vicente Claro y Vicente Deppe. Cristián, quien tras una experiencia en Alemania al no poder abrir una cuenta de banco tradicional y descubrir el modelo de N26.

Esta fintech apunta a los desbancarizados y que mediante inteligencia artificial entrega créditos en menos de 24 horas y tienen acuerdo con 70 empresas, han prestado más de US$ 600 mil con 4,500 solicitudes de crédito y suman 6 mil usuarios en la plataforma.

Recientemente, levantaron una ronda de US$ 1.2 millones (mitad equity y mitad deuda) con Hero Capital, el fondo de Cristián Tala -fundador de Pago Fácil-, que ha invertido en startups como Reversso y Hackmetrix. Además aportaron una serie de inversionistas ángeles, entre ellos el ex CFO del BCI, Roberto Bustos, el ex vicepresidente para Latinoamérica de Under Armour, Manuel Ovalle, el CEO de Acfin, Patricio Díaz, y el director de empresas, Carlos Budge.

Banca.me fue seleccionada por el programa Ignite 2 de Start-Up Chile, se ganó la extensión de $25 millones y fue seleccionada entre las diez mejores startups de la generación. Gracias a eso, tuvieron la oportunidad de presentar su pitch en el evento que organiza Emprende tu Mente los primeros martes de cada mes con inversionistas, fundadores y actores del ecosistema.

Eing -CEO de Banca.me- explica que su fintech busca «con fuentes de información alternativa, identificar quiénes son los buenos pagadores y a ellos ofrecerles tasas justas y créditos de manera rápida, fácil y barata para mejorar la relación de las personas con el dinero». Actualmente son asesorados por un ingeniero de machine learning de Netflix, y son capaces de ver el comportamiento de pago en telecomunicaciones, servicios básicos, autopistas, tarjetas de crédito, cajas de compensación, Dicom y bancos.

El CEO complementa: «Había un déficit en el sistema y no me gustaba encauzarme en ser un rebelde sin causa, sin solución. ¿Cuál es el problema? La economía. ¿Cuál es la raíz? Los bancos. La mitad de la población está desbancarizada, y se quedan fuera de herramientas financieras tradicionales que permiten mejorar su calidad de vida. Y tomamos este camino».

Al ser una startup que otorga créditos, los fundadores prefieren consolidarse en el mercado chileno antes de ir a otros países. Por eso, este año pretenden seguir sumando tecnología y lograr que los préstamos lleguen en dos horas y no en 24. Para esto, tienen que recopilar la mayor cantidad de datos posibles para perfilar mejor y más rápido a sus usuarios.

Xavier Escárcega

Comunicador, investigador y corredor de tiempo completo.

Related Articles

Back to top button