Noticias

Agrinam Acquisition Corporation completa su IPO por 138 millones de dólares

Agrinam Acquisition Corporation completó su oferta pública inicial (IPO por sus siglas en inglés) por 138 millones de dólares. Se trata de una de las salidas a bolsa, por parte de una compañía de adquisiciones de propósito especial (SPAC por sus siglas en inglés), más relevantes de América del Norte para el sector agroindustrial. La entrada al mercado bursátil implicará 13.8 millones de unidades de voto restringido, Clase A, de Agrinam a un precio de 10 dólares por unidad.

“Es un momento especial. Se ha consolidado una SPAC robusta, con el fin de identificar, evaluar y ejecutar una adquisición calificada para encontrar oportunidades de inversión atractivas, con un especial enfoque en agronegocios de punta en México, Canadá y Estados Unidos, para continuar con la expansión y solidificación de la industria agro en América del Norte. Éste es un primer paso, pero altamente importante para aprovechar las arterias comerciales e industriales de la región, prestando particular atención a los desarrollos tecnológicos más relevantes de la actualidad en agronegocios”, comentó Guillermo Cruz, Managing Partner de Maquia Capital, grupo financiero especializado en activos alternativos y fondos de inversión que busca la bursatilización de empresas mexicanas y latinoamericanas.

Como parte del proceso de IPO, Agrinam otorgó a BMO Capital Markets, SVB securities y a Canaccord Genuity Corp, el derecho como colocadores principales de la oferta como suscriptor de retail, con una sobredemanda de 175 millones de dólares, de los cuales 138 millones de dólares completan la oferta con más de 170 inversionistas dentro del cap table.

Como patrocinador de la compañía se encuentra Agrinam Investments, LLC, una sociedad de responsabilidad limitada formada por Demeter Capital y Maquia Capital, conjugando expertos en agronegocios, banqueros de inversión, consultores e inversionistas con probada experiencia y el deseo de impulsar el sector agroindustrial en América del Norte.

El futuro de los agronegocios en América del Norte

“La IPO de Agrinam Acquisition Corporation como SPAC servirá para perfilar el futuro de los agronegocios en América del Norte. Los esfuerzos de esta compañía estarán enfocados en empresas desarrollando investigación y productos tanto del sector primario como del agregado. Por ejemplo, por un lado, en súper alimentos producidos en invernaderos de alta tecnología. Por otro lado, en el mercado de bebidas espirituosas realizadas con diferenciadores tecnológicos”, explica Agustin Tristán, CEO de Agrinam Acquisition Corporation.

Respecto al prospecto final de la oferta pública inicial de Agrinam Acquisition Corporation, Jerónimo Peralta, Managing Partner de Maquia Capital resalta que éste “busca aprovechar el liderazgo ejecutivo y la experiencia empresarial de sus directores y patrocinadores, así como sus sólidas capacidades de asesoría y finanzas, para identificar y ejecutar una adquisición calificada atractiva de agronegocios, para apoyar el florecimiento de la industria en su conjunto en América del Norte”.

Atención y cuidado por el medio ambiente

Parte de una incursión del tamaño de la IPO de Agrinam Acquisition Corporation requiere tomar como propia la lucha contra el cambio climático y la crisis ambiental actual. De tal modo, esta SPAC se ha propuesto que toda su adquisición calificada de agronegocios sea con compañías que se apeguen estrictamente a los criterios de gobierno ambiental, social y corporativo (ESG por sus siglas en inglés) para un cuidado efectivo de ecosistemas, territorios y comunidades en términos medioambientales.

Maquia Capital y Demeter Capital han establecido un liderazgo en Agrinam Investments, LLC que va en concordancia con los criterios más altos de ESG y, por lo mismo, la operación de Agrinam Acquisition Corporation se da con un interés genuino y proactivo por el desarrollo de un sector agroindustrial sustentable de cara a los retos que enfrentará la humanidad en las próximas décadas en materia medioambiental.

Related Articles

Back to top button