Noticias

Especialistas del ecosistema fintech dialogan sobre Open Banking en el primer día del Open Finance 2020

Durante el primer día de conferencias de la tercera edición del Open Finance 2020, evento que reúne a los actores más destacados del ecosistema fintech de México y Latinoamérica, los especialistas centraron sus ponencias acerca de los retos y logros que enfrenta hoy en día el modelo Open Banking. 

El inicio del evento fue presidido por Mario Hernández, CEO de Finvero, quien dio la bienvenida a los asistentes con un discurso. Posteriormente fue secundado por Pablo Sironi, Global Research Leader and Financial Markets de IBM Consulting, mismo que habló acerca  los elementos que definen a la banca contextual y consciente, además de la importancia de la gestión de datos y el uso de tecnología como la Inteligencia Artificial para el impulso del ecosistema fintech

Por otra parte, una de las conferencias que más llamó la atención fue la de Open Finance: the importance of data, en la que participaron Juan Montesm, customer experience value advisor de SAP México y Jorge Vargas, principal advisor en SAP. 

Ambos especialistas se centraron en la importancia que tienen los datos para el modelo Open Banking, tema en el que concordaron que algunas entidades financieras la han entendido como un reto a la gestión de data, cuando deberían verla como una oportunidad de conocer más a sus clientes a fin de ofrecerles mejores servicios y experiencias. 

“Hay que tener una vista de 360 grados del cliente. La gestión de datos debe evolucionar, no basta con tener la data para consumirla. Pensamos en que haya un punto más, que es capitalizar los datos del cliente, es decir, usar la data del cliente para convertirla en un ingreso, una mejora, en la rentabilidad de las instituciones financieras. Los datos sirven para crecer, capitalizar la data con el consentimiento del cliente para ser mejor empresa”, señaló, Juan Montes.

Por su parte, Jorge Vargas aseguró que dicho modelo está provocando cambios en la interacción que existen entre los participantes de servicios financieros. Cambiando de fondo la soberanía de los datos personales ya que ahora las personas son dueñas de su propia información y pueden dar autorización o no sobre sus diferentes fines y beneficios. 

Asimismo, en la conferencia How Open Banking Will Transform Financial Markets?, en la que participaron Michelle Beyo, Board member de Open Banking Initiative Canada; Eyal Sivan, creador del podcast Mr. Openbanking; Óscar Neira, senior consultant de Codd & Date; Edwin Zácipa, influencer del ecosistema fintech en Latam y Raúl Nava, director Fintech en Dai y colaborador como regulador en la ‘Ley Fintech’ en México, se tocó el tema sobre los beneficios de la banca abierta para los usuarios. 

Durante su intervención, Eyal Sivan indicó que los consumidores pueden obtener diferentes beneficios derivados del Open Banking, como mejorar la administración de sus finanzas personales por medio de una mejor educación, ya que esto puede significar una mayor accesibilidad de oportunidades de financiamiento. 

Al final los especialistas concluyeron que en aspectos como confianza, seguridad e interoperabilidad, el modelo de banca abierta representa beneficios para los usuarios finales, dado a que tiene un mejor control de sus datos, debido a que el Open Banking también se caracteriza por su transparencia y trazabilidad en las operaciones.   

Cabe señalar que las actividades del Open Finance 2020 seguirán los días 17, 18 y 19 de noviembre. 

Heiji Morimoto

Periodista, reportero y fotógrafo con experiencia en medios escritos y digitales.

Related Articles

Back to top button