La startup chilena Webdox levanta 7.3 mdd en inversión

Webdox, una startup chilena especializada en la automatización de gestión de contratos, anunció el levantamiento de una nueva ronda de inversión Serie A por 7.3 millones de dólares que servirán para que la compañía consolide su expansión en América Latina.
La ronda de financiamiento estuvo liderada por el fondo Taram Capital y contó con la participación de los firmas internacionales Kayyak Ventures, Alacrity México, ChileGlobal Ventures of Fundación Chile (CLIN) y Asenza Capital también.
La startup chilena lleva operando en el mercado desde el 2012, dedicándose a la gestión de contratos en la nube para distintas áreas como: legales, Recursos Humanos, ventas, compras, entre otros.
Actualmente opera en 12 países de Latinoamérica, manteniendo una fuerte presencia en Chile, México, Colombia y Perú, lugares en donde la empresa colabora con la solicitud, creación, negociación y aprobación de los contratos, es decir, se encarga de recopilar todos los documentos y la información jurídica necesaria de todas las partes involucradas.
Con esta ronda de inversión, la compañía ha logrado recaudar 10 millones de dólares en capital, desde que fue lanzada al mercado.
De acuerdo con declaraciones que José Manuel Jiménez, fundador de Webdox, dio en entrevista para Bloomberg Línea, el nuevo capital será utilizada en pro de seguir fortaleciendo sus servicios y seguir atrayendo nuevos talentos que quieran unirse a esta empresa de alto impacto, debido a que cuenta con más de 100 colaboradores en todo el mundo.
Asimismo, Webdox buscará en los siguientes 2 años ser la empresa dominante de la región ya que, actualmente administra más de 3 millones de contratos y cuenta con más de 12 mil usuarios activos pertenecientes a diferentes sectores como: Telefónica, Walmart, Banco Santander, Coca-Cola Andina, Ab In Bev, BUPA, COPEC.
En los países donde actualmente opera ha registrado un marketshare sobre el 40%, una cifra que esperan alcanzar en los siguientes 3 o 4 años en Brasil.
En esta misma línea, la startup chilena buscará llegar en 2022 a Estados Unidos, en donde ya lleva un año colaborando con LawGeex, una empresa especializada en el uso de inteligencia artificial para la revisión de contratos. Ambas compañías han estado desarrollando la adaptación del producto al mercado americano