Estas son 10 Startup más prometedoras de México en 2021, según LinkedIn

El último año y medio de pandemia ha orillado que miles de profesionistas emprendedores tengan que replantearse nuevos modelos de negocios que se adapten rápidamente a las nuevas formas de convivencia que ha impuesto la nueva normalidad.
Ante esto, fue revelada la tercera edición anual de la lista LinkedIn Top Startups, que desvela cuáles han sido las 10 startups que durante el 2021 se han mantenido en la mira de los inversionistas.
La LinkedIn Top Startups 2021 se basó en esta ocasión en cuatro pilares para la realización de la clasificación: el crecimiento de la plantilla, el interés en los anuncios del empleo, la interacción de los usuarios con la empresa y sus empleados.
Y finalmente, la forma en que las empresas emergentes han obtenido candidatos de compañías de la lista: Mejores Empresas de LinkedIn.
Asimismo, los requisitos que LinkedIn tomó en cuenta fue que las empresas tienen que ser privadas, con 7 años de antigüedad como máximo, 50 empleados o más y tener su sede central en México.
1. Kavak:

Kavak es una startup mexicana fundada en el 2016 por Carlos García Ottati, Loreanne García Ottati y Roger Laughlin. Su plataforma está enfocada en la compra y venta de vehículos seminuevos.
En Octubre de 2020 se convirtió en el primer unicornio mexicano tras haber alcanzado un valor de mil 150 millones de dólares. Atrayendo importantes inversiones como el piloto de Fórmula 1, Sergio Pérez y al portero de la Selección mexicana, Guillermo Ochoa.
Actualmente cuenta con 4 mil 300 empleados de tiempo completo y recientemente duplicó su valuación a 8 mil 700 millones de dólares, convirtiéndose en la segunda startup más valiosa de Latinoamérica.
2. Jüsto

Jüsto es una plataforma digital de supermercados de entrega a domicilio, fundada en 2019 por Ricardo Weder. En junio de 2021 su valuación superó los 4 mil millones de dólares.
Ofrece un catálogo de más de 2 mil productos que se pueden comprar por medio de su sitio web y de su aplicación. Cuenta con mil 100 empleados de tiempo completo y desde su fundación ha logrado recaudar más de 100 millones de dólares en inversión.
Actualmente opera en la Zona Metropolitana del Valle de México y la ciudad de Querétaro y próximamente planea llegar a las ciudades de Monterrey, Guadalajara, Puebla, Cancún y Tijuana. Además de dar servicio en Brasil donde también ha logrado 40 millones de dólares inversión y la contratación de 300 empleados
3. Bitso

Bitso fue fundada en 2014 por Pablo González, Ben Peters y Daniel Vogel, y actualmente tiene presencia en México, Argentina y Brasil. A nivel nacional fundó la primera asociación de Blockchain con la misión de impulsar el uso de las criptomonedas en la región, a fin de tener participación activa en los foros nacionales e internacionales.
Cuenta con 430 empleados y su plataforma se enfoca en la compra y venta de criptomonedas. Tiene una valuación de 2 mil 200 millones de dólares y ha levantado 250 millones de dólares en inversión, además de que fue la segunda startup mexicana que logró alcanzar el nivel de unicornio.
4. Credijusto

Credijusto es una startup especializada en tecnología financiera para pymes, que fue fundada en 2014 y actualmente cuenta con 270 empleados de tiempo completo.
Durante junio pasado, anunció la compra del Banco Finterra, especializada en soluciones de financiamiento para empresas del sector agroalimentario, por 50 millones de dólares.
En agosto de 2021, esta fintech informó acerca del lanzamiento de una alternativa crediticia para las empresas en México, con la cual, busca ofrecer una opción totalmente digital y con beneficios para ayudar en el crecimiento de las mismas.
5. Minu

Minu es una compañía de tecnología financiera que permite a los colaboradores de las empresas afiliadas el acceso al salario trabajado, pero no pagado. Sin tener que esperar el día de pago de la nómina.
Su lanzamiento al mercado fue en 2019 y hasta la fecha tiene 76 empleados de tiempo completo.
Minu ha firmado acuerdos con más de 100 empresas para beneficiar en conjunto a los empleados con su concepto de salario on-demand. Es la primera startup mexicana en recibir inversión de QED Investors, un fondo que tiene como socios a Bill Gates, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos.
6. Homie.mx

Homie.mx fue fundada en 2015 y se caracteriza por ser una plataforma digital que ayuda a personas interesadas en rentar un inmueble en todo México.
En sus filas cuenta con 107 empleados y sus competencias más comunes son: Capacidad de Análisis, JavaScript y Desarrollo Web.
7. Clara

La fintech mexicana fue fundada a inicios del 2020, por Gerry Giacomán y Diego García, y está enfocada a la gestión y administración de tarjetas de crédito para empresas y organizaciones.
Cuenta con 101 empleados de tiempo completo y hasta agosto de 2021 ha cerrado poco más de 40 millones de dólares en inversiones y procesa en su plataforma alrededor de mil millones de pesos anualmente.
8. Cacao Paycard

Cacao Paycard fue fundada en 2017 y cuenta con todo un ecosistema para facilitar el manejo de una cuenta 100% digital. Tiene 96 empleados de tiempo completo y ofrece redes para depósitos y una cuenta SPEI para poder recibir o mandar dinero a cualquier cuenta en México.
Hasta junio de 2021 esta fintech había procesado a través de su servicio más de 2,200 millones de pesos en transacciones bancarias.
9. Cargamos

Se trata de una plataforma de logística de última milla que fue lanzada al mercado en 2019, por Iván Ariza, y actualmente cuenta con 105 empleados de tiempo completo.
Recientemente anunció un aumento por 7 millones de dólares, adicionales a su ronda semilla de inversión, llevada a cabo en febrero pasado, de la que ya habían logrado levantar 4 millones de dólares.
Cargamos tiene actualmente en la Ciudad de México 50 mini centros de distribución, que se encargan de clasificar y enviar los paquetes de sus clientes.
Su ronda semilla terminó recaudando un total de 11 millones de dólares, que serán utilizados con el objetivo de expandir su red de más de 300 mini centros de distribución de entrega.
10. UnDosTres

UnDosTres es una plataforma digital que permite hacer pagos y recargas de forma segura, de distintos servicios como luz, agua y teléfono. Fue fundada en 2015 y tiene 73 empleados de tiempo completo. El servicio es compatible con CoDi, plataforma del Banco de México.